FoodNewsLatam - Estrategia de Prosperidad Agropecuaria: Impulso para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Estrategia de Prosperidad Agropecuaria: Impulso para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe

Brasil Agricultura

La Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) presentan la nueva Estrategia de Prosperidad Agropecuaria, una iniciativa clave para fortalecer el sector agroalimentario en la región.

Con el apoyo de la FAO, esta estrategia busca promover la seguridad alimentaria, la innovación tecnológica y la resiliencia climática, asegurando un desarrollo sostenible e inclusivo para los productores agropecuarios. Además, se abrirá un espacio de diálogo sobre el futuro del sector en el contexto global, explorando oportunidades y desafíos en torno a la digitalización, la bioeconomía y la transición hacia sistemas productivos sostenibles.

América Latina y el Caribe desempeñan un papel crucial en la seguridad alimentaria global, produciendo alimentos para aproximadamente 1.300 millones de personas. La región siembra el 14% de los cultivos del mundo y alberga el 50% de la biodiversidad global, además de contar con el 30% de las tierras arables, el 30% del agua dulce y el 57% de los bosques primarios del planeta. Estos recursos naturales convierten a la región en un actor estratégico para la sostenibilidad y la seguridad alimentaria mundial.

Las exportaciones agropecuarias de América Latina y el Caribe representan el 18,4% de las exportaciones mundiales del sector, con una balanza comercial positiva de aproximadamente 238.000 millones de dólares anuales (OPSAa, 2022). La región es la principal exportadora neta de alimentos a nivel global, destacándose en la producción y comercialización de productos clave como soja, café, carne, frutas y cereales. Brasil, en particular, es el país más beneficiado por esta dinámica, siendo el mayor productor y exportador de soya, carne bovina y café, lo que lo posiciona como un líder en el comercio agroalimentario mundial.

Los sistemas agroalimentarios de la región no solo son vitales para la provisión de alimentos a nivel local y global, sino que también representan una fuente clave de empleo y desarrollo económico. Sin embargo, estos sistemas enfrentan grandes desafíos debido al aumento de la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, como sequías, inundaciones y cambios en los patrones de precipitación. Estas amenazas ponen en riesgo la producción agropecuaria y la estabilidad de los mercados alimentarios.

Para enfrentar estos desafíos, se han promovido prácticas de agricultura sostenible, regenerativa y resiliente que permiten mitigar los efectos del cambio climático, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger los ecosistemas naturales. Estas prácticas también garantizan la conservación de recursos esenciales como el agua y los suelos, asegurando la continuidad de la producción agropecuaria en el largo plazo.

El sector agropecuario también ofrece nuevas oportunidades de desarrollo, como la bioeconomía, la valorización de superalimentos y la expansión de las economías creativas vinculadas a la cultura culinaria regional. Estas tendencias abren nuevos mercados y generan valor agregado a los productos de la región, beneficiando tanto a pequeños productores como a grandes exportadores.

Es fundamental adoptar una visión de desarrollo integral que fomente la prosperidad a lo largo de toda la cadena de valor agroalimentaria, desde el productor hasta el consumidor. Esto implica mejorar los ingresos de los agricultores, reducir la pobreza y la inequidad, fortalecer la integración regional y territorial, y promover un modelo productivo basado en el capital natural, el conocimiento y la innovación. Además, es necesario impulsar inversiones en infraestructura física y digital, así como facilitar el acceso a nuevos mercados para potenciar el crecimiento del sector.

Brasil, como el país más beneficiado por el auge agroalimentario, tiene la responsabilidad de liderar el camino hacia un desarrollo más sostenible y equitativo en la región. Con una producción altamente tecnificada y una fuerte presencia en los mercados internacionales, Brasil puede servir de ejemplo para otros países de América Latina y el Caribe, promoviendo un modelo que combine rentabilidad con sostenibilidad ambiental y social.

En definitiva, el sector agroalimentario de América Latina y el Caribe es un pilar fundamental para la economía regional y global. Su fortalecimiento, a través de una mayor integración, innovación y sustentabilidad, garantizará su continuidad como motor de crecimiento y bienestar para las futuras generaciones.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|