FoodNewsLatam - Perú impulsa su liderazgo alimentario con innovación, exportaciones y valor agregado

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Perú impulsa su liderazgo alimentario con innovación, exportaciones y valor agregado

Perú Agricultura

El sistema alimentario del Perú se consolida como uno de los principales motores de su economía. Representa actualmente el 35% del Producto Bruto Interno (PBI) y emplea a más de cinco millones de personas, de acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Desde la producción agrícola y pesquera hasta la gastronomía, el país se posiciona como un referente en la región y busca ampliar su huella a nivel global.

La recuperación económica peruana se refleja en cifras alentadoras. En el primer trimestre de 2025, el PBI nacional creció un 3,9%, mientras que las exportaciones agrícolas no tradicionales —como arándanos, espárragos, uvas o quinua— aumentaron un 20,2%, consolidando al agro como un pilar del comercio exterior.

Sin embargo, aún queda un reto por resolver, si bien Perú exporta insumos agrícolas de alta calidad, todavía no ha logrado consolidar marcas propias con valor agregado que destaquen internacionalmente. Es en este contexto que el país encuentra una oportunidad estratégica para evolucionar de proveedor de materias primas a líder en alimentos con identidad, tecnología y valor.

La Universidad Le Cordon Bleu (ULCB), a través de su Escuela de Posgrado, trabaja precisamente en esa transformación. Su propuesta educativa impulsa la innovación alimentaria desde una perspectiva científica, tecnológica y sostenible. “Tenemos la oportunidad de que nuestros estudiantes desarrollen productos con marca propia, visión internacional y origen peruano”, señala el Dr. Enrique Castro, director de la Escuela de Posgrado.

Desde programas de Ingeniería en Industrias Alimentarias hasta especializaciones y un próximo MBA en Negocios de Alimentos, la ULCB apuesta por formar líderes que impulsen el sistema alimentario del país hacia una nueva etapa. En sus laboratorios se desarrollan productos de quinta gama listos para el consumo y con larga vida útil, además de alimentos funcionales elaborados a partir de residuos industriales, dentro de un modelo de economía circular.

Uno de los avances más destacados es una máquina patentada por investigadores de la universidad que permite pulverizar alimentos peruanos, transformándolos en polvos exportables. Gracias a esta tecnología, insumos emblemáticos como la leche de tigre, la cúrcuma, la maca o el cacao pueden llegar al mundo en presentaciones prácticas, sin perder su valor nutricional ni cultural.

“El gran reto del Perú no es solo seguir formando a los mejores chefs del mundo, sino construir marcas de alimentos saludables, sostenibles y con identidad que compitan en los mercados globales”, afirma Castro. Para él, el sistema alimentario no se limita a cifras económicas: también es salud, nutrición, cultura y proyección del país ante el mundo.

Con visión estratégica y compromiso con la innovación, Perú se perfila como un actor clave en el futuro de la alimentación. La transformación del agro en una industria inteligente y con rostro propio ya está en marcha.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|