FoodNewsLatam - Carne y calor, recomendaciones para un consumo seguro en Tucumán Argentina

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Carne y calor, recomendaciones para un consumo seguro en Tucumán Argentina

Cárnicos Argentina

Las altas temperaturas del verano tucumano pueden representar un riesgo para la seguridad alimentaria si no se toman las precauciones adecuadas en el manejo de la carne.

La proliferación de bacterias en productos cárnicos mal conservados o manipulados inadecuadamente puede derivar en enfermedades transmitidas por alimentos, como el síndrome urémico hemolítico (SUH), que afecta el sistema renal y urinario, especialmente en niños menores de cinco años.

Precauciones al manipular carne en casa, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) recomienda separar los utensilios utilizados para carnes rojas y blancas, evitando el uso de la misma tabla y cuchillo para carne cruda y otros alimentos como verduras.

Una manera práctica de organizarse es destinar una tabla de corte de color rojo exclusivamente para carnes rojas y otra de diferente color para otros ingredientes.

Además, es fundamental almacenar la carne correctamente en la heladera, colocándola en recipientes cerrados en los estantes inferiores para evitar el derrame de líquidos que puedan contaminar otros alimentos.

Una cocción y consumo seguro para garantizar la inocuidad de la carne, es necesario cocinarla completamente, asegurándose de que no queden partes rosadas o rojas en su interior.

La temperatura recomendada de cocción es de 71°C, aunque en un hogar sin termómetro de cocina, la clave es verificar que la carne esté completamente cocida en todas sus partes.

En cuanto a los niños menores de cinco años, es recomendable evitar que consuman carne picada, ya que este tipo de preparación tiene mayor riesgo de contaminación bacteriana.

Es muy importante mantener la cadena de frío, la carne debe permanecer refrigerada hasta el momento de su cocción para evitar el desarrollo de bacterias.

En días de mucho calor, se recomienda transportar los productos cárnicos en conservadoras con hielo si se compran en carnicerías o supermercados y no se dispone de una heladera cercana.

Cómo identificar carne apta para el consumo y evitar riesgos, es fundamental asegurarse de que la carne sea firme, elástica y sin olores desagradables.

La presencia de olores fuertes, coloraciones anormales como marrón oscuro, mucosidad superficial o reblandecimiento pueden ser señales de que el producto está en mal estado.

En el caso de la carne molida, es importante verificar que no tenga mezclas con otras carnes, como pollo o cerdo, ya que esto puede aumentar el riesgo de contaminación.

En cuanto a recomendaciones adicionales para el consumo seguro, al momento de comprar carne, es recomendable hacerlo en establecimientos habilitados y de confianza, donde los productos estén debidamente refrigerados y etiquetados con fecha de vencimiento.

Es importante revisar que el local cumpla con las condiciones higiénicas necesarias y que el personal manipule los alimentos con guantes y utensilios limpios.

Finalmente, al preparar asados o comidas al aire libre, es clave no dejar la carne a temperatura ambiente por tiempos prolongados.

Se recomienda retirarla del refrigerador justo antes de cocinarla y evitar el contacto con insectos o superficies contaminadas.

Estas medidas ayudarán a prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y a garantizar un consumo seguro durante las altas temperaturas del verano en Tucumán, en Argentina.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|