FoodNewsLatam - Café salvadoreño abre nuevas oportunidades comerciales en San Luis Potosí

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Café salvadoreño abre nuevas oportunidades comerciales en San Luis Potosí

El Salvador Agricultura

El café de El Salvador continúa ganando terreno en los mercados internacionales y recientemente dio un paso significativo hacia su consolidación en México. Como parte de la Estrategia de Diplomacia Económica impulsada por la Cancillería salvadoreña, el Consulado General de El Salvador en San Luis Potosí llevó a cabo un evento pionero de promoción que buscó posicionar al café salvadoreño como un producto de excelencia en la ciudad potosina.

La iniciativa, liderada por el cónsul general Edwin Hurtado, representó la primera actividad de este tipo organizada por un consulado salvadoreño en territorio mexicano. En este encuentro se presentaron las distintas especialidades de café producidas en El Salvador, no solo como un producto de consumo, sino también como un elemento profundamente arraigado en la historia, la cultura y la identidad nacional del país centroamericano.

Un puente entre productores y empresarios

El evento tuvo como objetivo central establecer vínculos comerciales que generen beneficios mutuos tanto para los caficultores salvadoreños como para los empresarios mexicanos. Según explicó Hurtado, la apuesta es diversificar los mercados de exportación y abrir nuevas oportunidades de negocio en México, particularmente en San Luis Potosí, una ciudad con un notable dinamismo gastronómico y un creciente interés por cafés de alta calidad.

La representación consular destacó que San Luis Potosí cuenta con una amplia red de restaurantes, cafeterías y negocios especializados en café, lo que convierte a esta plaza en un punto estratégico para introducir y posicionar el grano salvadoreño. Además, la ciudad se distingue por su riqueza gastronómica y por un sector restaurantero que constantemente busca innovar en su oferta para atraer a consumidores cada vez más exigentes.

Apoyo institucional y empresarial

El evento contó con el respaldo del Instituto Salvadoreño del Café (ISC), entidad que se ha convertido en un socio clave para promover la conexión directa entre productores salvadoreños y compradores internacionales. Gracias a su participación, se fortalecieron las acciones orientadas a generar acercamientos comerciales y a impulsar la creación de una red de intercambio permanente entre El Salvador y México.

Como parte de la estrategia, también se llevaron a cabo reuniones con la Dirección de Desarrollo Económico de la municipalidad de San Luis Potosí, encabezada por Korina Toro. Este acercamiento permitió identificar inversionistas y empresas mexicanas interesadas en incorporar café salvadoreño a su oferta. Asimismo, se contó con la colaboración de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), que facilitó la convocatoria al sector empresarial local y regional.

El café salvadoreño: calidad y tradición

Durante la presentación, se destacó la reputación internacional del café salvadoreño, reconocido por su aroma, sabor balanceado y cualidades únicas derivadas de las condiciones geográficas y climáticas del país. Las montañas, los suelos volcánicos y las técnicas tradicionales de cultivo han posicionado al café de El Salvador como uno de los más apreciados por expertos y consumidores en distintas partes del mundo.

Más allá de su relevancia comercial, el café representa para El Salvador un patrimonio cultural y social que ha marcado la historia del país. Su producción involucra a miles de familias en el área rural, constituyéndose en un motor de desarrollo económico y social que ahora busca expandir sus horizontes hacia mercados estratégicos como el mexicano.

Hacia una agenda de negocios sostenida

El consulado salvadoreño en San Luis Potosí resaltó que este primer evento no es un esfuerzo aislado, sino el inicio de una agenda de trabajo orientada a abrir nuevos espacios de intercambio y negociación. En los próximos meses, se espera concretar acuerdos comerciales que permitan el ingreso formal y sostenido del café salvadoreño al mercado mexicano, consolidando así un canal de exportación estable y de largo plazo.

De acuerdo con Hurtado, la visión es que estos acercamientos se conviertan en oportunidades reales de compra, que generen ingresos para los productores salvadoreños y al mismo tiempo fortalezcan la oferta de café de calidad en México.

Una alianza que promete crecimiento

El encuentro en San Luis Potosí marcó un hito dentro de la Diplomacia Económica de El Salvador, demostrando que la colaboración entre instituciones, productores y empresarios puede abrir nuevas oportunidades de negocio. Para los consumidores potosinos, representa además la posibilidad de disfrutar de una bebida con reconocimiento internacional, cultivada con dedicación y bajo estándares de calidad que reflejan la tradición cafetalera salvadoreña.

Con este paso, el café salvadoreño empieza a trazar un camino firme hacia su posicionamiento en México, un mercado con alto potencial de consumo y apreciación por la gastronomía de calidad. Lo que comenzó como un evento de promoción se proyecta ahora como una estrategia de integración comercial y cultural entre dos países que encuentran en una taza de café un vínculo de cooperación y desarrollo compartido.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|