FoodNewsLatam - ¿Adiós a los Skittles y Doritos en Florida? Nueva ley busca prohibir aditivos químicos en golosinas

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

¿Adiós a los Skittles y Doritos en Florida? Nueva ley busca prohibir aditivos químicos en golosinas

Estados Unidos Confitería

Florida está tomando medidas firmes para proteger la salud de los consumidores con un proyecto de ley que podría restringir la venta de ciertos productos procesados debido a sus aditivos químicos.

Entre los productos en la mira se encuentran populares golosinas y snacks como Skittles, Doritos, cereales y bebidas energéticas, debido a la presencia de colorantes y conservantes que podrían tener efectos perjudiciales en la salud.

¿Qué propone la nueva ley?

El proyecto de ley SB 560, presentado por el senador Jonathan Martin, busca prohibir la fabricación, venta y distribución de alimentos que contengan ciertos aditivos químicos en Florida.

Los ingredientes en cuestión incluyen Rojo 3, Amarillo 5 y Azul 1, los cuales han sido objeto de debate en la comunidad científica por sus posibles efectos adversos en la salud.

Si se aprueba, la ley entraría en vigor el 1 de julio de 2025, y las empresas tendrían hasta el 1 de enero de 2028 para eliminar estos ingredientes o enfrentar sanciones económicas.

Aditivos bajo la lupa

Aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) ha aprobado varios de estos ingredientes, algunos estudios han cuestionado su seguridad:

Amarillo 5: Asociado con hiperactividad en niños, según el Center for Science in the Public Interest.
Azul 1: Vinculado a un leve riesgo de cáncer en pruebas de laboratorio.
Rojo 3: Prohibido por la FDA en 2023 tras estudios que mostraron que causaba tumores en ratas.
Potassium bromate: Usado en panadería industrial y prohibido en la Unión Europea por su potencial relación con el cáncer en ratas.
Impacto en la industria alimentaria

Si esta legislación se aprueba, marcas como Skittles, Doritos, Gatorade y Nesquik deberán reformular sus productos para continuar en el mercado de Florida.

Esto no significa que estos productos desaparecerán, sino que deberán ajustar sus ingredientes para cumplir con la normativa. De hecho, en la Unión Europea y California, las empresas han modificado sus recetas sin retirar sus productos del mercado.

El Congreso de Florida advierte que las empresas que no cumplan con la eliminación de estos aditivos podrían enfrentar multas significativas.

Un debate en curso

La propuesta ha reavivado la discusión sobre la seguridad alimentaria y la regulación de aditivos químicos en EE. UU.

Mientras algunas organizaciones defienden la prohibición de estos ingredientes debido a sus posibles efectos negativos, la industria alimentaria argumenta que muchos han sido avalados por la FDA y que no existen pruebas concluyentes de daño en humanos.

El debate está abierto, pero una cosa es segura: si la ley avanza, los fabricantes deberán adaptarse a una nueva realidad en Florida.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|