FoodNewsLatam - Formal Food: microempresa de Manizales que transforma la exportación de guanábana con innovación sostenible

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Formal Food: microempresa de Manizales que transforma la exportación de guanábana con innovación sostenible

Colombia Bioseguridad

La industria alimentaria en Colombia vive un momento de transformación, impulsado por pequeñas empresas que apuestan por la innovación y la sostenibilidad. Un caso emblemático es el de Formal Food and Company SAS, microempresa fundada en 2015 en Manizales, que ha recibido un reconocimiento del Banco Caja Social y el Centro de Estudios Económicos ANIF por su contribución al sector.

La firma ha logrado revolucionar la exportación de frutas exóticas con el desarrollo de la guanábana larga vida, un producto que conserva la fruta en condiciones óptimas sin requerir cadena de frío ni conservantes químicos, facilitando así su llegada a mercados exigentes como Estados Unidos y España.

Innovación que abre puertas internacionales

El producto insignia de Formal Food representa un avance comercial clave. La guanábana, tradicionalmente perecedera, suele enfrentar barreras logísticas para exportación debido a su corta vida útil. La tecnología desarrollada por la empresa no solo amplía el tiempo de conservación, sino que también reduce costos de transporte y almacenamiento, permitiendo competir con otros proveedores internacionales. Este atributo es especialmente atractivo para compradores en Norteamérica y Europa, donde la demanda por frutas exóticas de alto valor agregado crece a tasas cercanas al 12% anual, según datos de Trade Map.

La empresa también ha optado por empaques sostenibles que minimizan la huella de carbono, un factor cada vez más relevante en la industria alimentaria global. De acuerdo con el World Economic Forum, más del 60% de los consumidores en mercados desarrollados priorizan productos que integran prácticas responsables con el medio ambiente. En este sentido, Formal Food no solo ofrece un alimento innovador, sino también un modelo empresarial alineado con tendencias de consumo consciente.

Microempresas como motor económico

El éxito de Formal Food se enmarca en la importancia estratégica de las mipymes en Colombia. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), estas empresas representan cerca del 80% del empleo formal del país y son responsables de una parte sustancial del tejido productivo nacional. Para Diego Fernando Prieto Rivera, presidente del Banco Caja Social, fortalecer este ecosistema mediante la innovación y la formalidad es clave para la reactivación económica y para potenciar la internacionalización del país.

Formal Food ejemplifica cómo la formalidad empresarial abre puertas. Al iniciar operaciones vendiendo sándwiches en el mercado local, la compañía enfrentó limitaciones legales y financieras comunes en los pequeños emprendimientos. Sin embargo, gracias a la formalización y la adopción tecnológica, pudo acceder a financiamiento, mejorar su productividad y expandirse a mercados globales. Estudios de la Universidad de los Andes y Bancóldex muestran que las microempresas que se formalizan logran incrementar hasta en un 40% su capacidad de exportación y en un 30% su acceso a crédito productivo.

Reconocimiento y proyección

La empresa fue seleccionada como finalista en la categoría de microempresa dentro de un premio nacional que busca destacar a emprendimientos innovadores de distintas regiones. La ceremonia, programada para octubre de 2025, subraya el esfuerzo institucional por reconocer y potenciar a las firmas que combinan sostenibilidad, formalidad e innovación como motores de desarrollo.

Formal Food demuestra que las microempresas colombianas pueden ser protagonistas en el escenario internacional cuando integran valor agregado, responsabilidad ambiental y formalidad empresarial. Su caso inspira a otros emprendedores a transformar productos locales en oportunidades globales, consolidando a Colombia como proveedor competitivo y sostenible en la industria alimentaria mundial.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|