FoodNewsLatam - Brasil lidera una nueva era de sostenibilidad, inicia proyecto nacional para reducir la contaminación plástica en el sector de alimentos y bebidas

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Brasil lidera una nueva era de sostenibilidad, inicia proyecto nacional para reducir la contaminación plástica en el sector de alimentos y bebidas

Brasil Control Calidad

Brasil dio un paso decisivo hacia la sostenibilidad ambiental con el lanzamiento de su proyecto nacional “Reinicio del Plástico”, una iniciativa que busca reducir el consumo y la eliminación de plásticos de un solo uso en el sector de alimentos y bebidas.

El anuncio se realizó durante la Primera Conferencia Anual de Plastic Reboot, celebrada en Salvador, Bahía, con la participación de representantes de 15 países. Este encuentro marcó un hito en la lucha global contra la contaminación plástica, consolidando a Brasil como un referente regional en políticas ambientales y economía circular.

El proyecto forma parte de la iniciativa global Plastic Reboot, lanzada en abril en Washington D. C., que cuenta con una inversión de más de 100 millones de dólares para impulsar soluciones sostenibles en el ciclo de vida de los plásticos. Financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el programa promueve un enfoque integral: desde la producción y diseño de envases hasta su reutilización, reciclaje y disposición final.

El proyecto brasileño se centrará en el sector de alimentos y bebidas, responsable de aproximadamente el 40 % del consumo mundial de plástico, especialmente por los envases desechables. Para ello, se implementarán proyectos piloto en cinco regiones clave: Baixada Santista (SP), Belém (PA), Florianópolis (SC), Río de Janeiro (RJ) y Salvador (BA). Estas ciudades costeras servirán como laboratorios de innovación y regulación, donde se desarrollarán estrategias para fomentar la circularidad y reducir los residuos plásticos en hoteles, restaurantes y servicios de catering.

Durante el evento, la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, Luciana Santos, destacó que el país está comprometido en liderar una transformación profunda del modelo productivo: “Combatir la contaminación plástica no es solo un imperativo ambiental, sino también un desafío científico y tecnológico que requiere cooperación global. Brasil apuesta por la innovación y la economía circular para impulsar un cambio real en el sector alimentario”.

Los beneficios económicos de este enfoque son igualmente relevantes. Según estudios internacionales, la aplicación del modelo de ciclo de vida en la gestión del plástico podría generar ahorros de hasta 70 mil millones de dólares en costos de residuos y 4,5 billones en costos sociales y ambientales hacia 2040. Estas cifras subrayan la necesidad de adoptar políticas que integren sostenibilidad y competitividad en la industria alimentaria.

Además de Brasil, otros 14 países participan en Plastic Reboot, entre ellos Perú, República Dominicana, Costa Rica, Marruecos, India y Nigeria. Todos comparten el objetivo de diseñar envases reutilizables, promover la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y optimizar las cadenas de suministro para minimizar los residuos. La colaboración entre gobiernos, organismos internacionales y empresas privadas permitirá acelerar la transición hacia un modelo de producción más limpio y eficiente.

La Directora Ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, subrayó la importancia del compromiso brasileño: “Ahora es el momento de convertir el conocimiento en acción. Plastic Reboot impulsa la innovación y crea el entorno político y jurídico necesario para transformar la forma en que se diseñan y utilizan los productos plásticos”.

Con esta iniciativa, Brasil reafirma su liderazgo en sostenibilidad y economía circular en América Latina, situando al sector de alimentos y bebidas como motor del cambio. La combinación de innovación tecnológica, regulación responsable y cooperación internacional marca el inicio de una nueva etapa en la lucha contra la contaminación plástica, donde la protección ambiental se convierte también en una oportunidad de desarrollo económico y social sostenible.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|