FoodNewsLatam - El cacao colombiano deslumbra en el Salón del Chocolate de París y refuerza su camino hacia el mercado europeo

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

El cacao colombiano deslumbra en el Salón del Chocolate de París y refuerza su camino hacia el mercado europeo

Colombia Agricultura

El cacao colombiano, reconocido mundialmente por su fineza y complejidad aromática, volvió a brillar en el escenario internacional durante el Salón del Chocolate de París 2025, uno de los eventos más prestigiosos de la industria global del cacao y el chocolate.

Esta participación marcó un paso decisivo en la estrategia de internacionalización del cacao fino de aroma de Colombia, con el objetivo de consolidar su presencia en los exigentes mercados europeos.

El pabellón colombiano contó con el respaldo de Swisscontact y la cooperación francesa, y estuvo representado por empresas y asociaciones como Chocolate Tumaco, Chocolate Colombia y Alcacao, además de la Red Cacaotera Nacional. Su presencia buscó promover el cacao de origen colombiano como un producto premium, impulsando alianzas comerciales sostenibles y fortaleciendo la competitividad de los productores locales frente a mercados de alto valor agregado.
Un producto insignia con impacto social y económico

En Colombia, el cacao no solo es un símbolo de calidad sino también un motor de desarrollo rural. Más de 65.000 familias dependen directamente de su cultivo, según datos de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao). El sector aporta más de 70.000 toneladas anuales y genera ingresos estables en regiones históricamente afectadas por la violencia o cultivos ilícitos, consolidándose como una alternativa económica sostenible y socialmente transformadora.

A nivel global, el cacao involucra a más de 14 millones de pequeños productores que generan unas 4 millones de toneladas métricas al año, según la Organización Internacional del Cacao (ICCO). En 2024, el mercado mundial alcanzó un valor de 15.180 millones de dólares, impulsado por la creciente demanda de chocolates de origen, sostenibles y con trazabilidad. Colombia busca aprovechar esta tendencia posicionándose entre los principales exportadores de cacao fino, categoría en la que ya el 95 % de su producción cumple con estándares internacionales de calidad.

Europa: un destino estratégico para el cacao colombiano

El Salón del Chocolate de París sirvió como vitrina para fortalecer relaciones con compradores europeos, un mercado que concentra el 60 % del consumo mundial de cacao y que cada vez más valora el comercio justo y la sostenibilidad. La participación colombiana no solo apuntó a la promoción comercial, sino también a la consolidación de acuerdos a largo plazo que garanticen precios justos y beneficien directamente a los productores rurales.
Durante el evento, representantes de Ecuador, Perú y Colombia intercambiaron experiencias y buenas prácticas en torno a la producción sostenible, el acceso a certificaciones internacionales y la trazabilidad del grano. En palabras de Miguel Vargas Caro, coordinador del proyecto Cacao BioAndino, “estas iniciativas impulsan el comercio justo, la inclusión de pequeños productores, fortalecen la cooperación Sur-Norte y generan un impacto sostenible mediante prácticas responsables y mejora continua del cacao latinoamericano”.

Proyección hacia el futuro

La participación de Colombia en París consolida su posición como potencia emergente en cacao fino y de aroma. Con una industria cada vez más tecnificada y con enfoque en sostenibilidad, el país avanza hacia la meta de duplicar sus exportaciones para 2030 y conquistar segmentos de chocolate premium en Europa y Asia.
El cacao colombiano, fruto de un esfuerzo colectivo entre productores, cooperativas y entidades de cooperación internacional, sigue dejando huella por su calidad, aroma y trazabilidad. Su brillo en el Salón del Chocolate de París confirma que Colombia no solo produce uno de los mejores cacaos del mundo, sino que también está construyendo un futuro sostenible y competitivo alrededor de él.El cacao colombiano, reconocido mundialmente por su fineza y complejidad aromática, volvió a brillar en el escenario internacional durante el Salón del Chocolate de París 2025, uno de los eventos más prestigiosos de la industria global del cacao y el chocolate.
Esta participación marcó un paso decisivo en la estrategia de internacionalización del cacao fino de aroma de Colombia, con el objetivo de consolidar su presencia en los exigentes mercados europeos.

El pabellón colombiano contó con el respaldo de Swisscontact y la cooperación francesa, y estuvo representado por empresas y asociaciones como Chocolate Tumaco, Chocolate Colombia y Alcacao, además de la Red Cacaotera Nacional. Su presencia buscó promover el cacao de origen colombiano como un producto premium, impulsando alianzas comerciales sostenibles y fortaleciendo la competitividad de los productores locales frente a mercados de alto valor agregado.
Un producto insignia con impacto social y económico

En Colombia, el cacao no solo es un símbolo de calidad sino también un motor de desarrollo rural. Más de 65.000 familias dependen directamente de su cultivo, según datos de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao). El sector aporta más de 70.000 toneladas anuales y genera ingresos estables en regiones históricamente afectadas por la violencia o cultivos ilícitos, consolidándose como una alternativa económica sostenible y socialmente transformadora.

A nivel global, el cacao involucra a más de 14 millones de pequeños productores que generan unas 4 millones de toneladas métricas al año, según la Organización Internacional del Cacao (ICCO). En 2024, el mercado mundial alcanzó un valor de 15.180 millones de dólares, impulsado por la creciente demanda de chocolates de origen, sostenibles y con trazabilidad. Colombia busca aprovechar esta tendencia posicionándose entre los principales exportadores de cacao fino, categoría en la que ya el 95 % de su producción cumple con estándares internacionales de calidad.

Europa: un destino estratégico para el cacao colombiano

El Salón del Chocolate de París sirvió como vitrina para fortalecer relaciones con compradores europeos, un mercado que concentra el 60 % del consumo mundial de cacao y que cada vez más valora el comercio justo y la sostenibilidad. La participación colombiana no solo apuntó a la promoción comercial, sino también a la consolidación de acuerdos a largo plazo que garanticen precios justos y beneficien directamente a los productores rurales.
Durante el evento, representantes de Ecuador, Perú y Colombia intercambiaron experiencias y buenas prácticas en torno a la producción sostenible, el acceso a certificaciones internacionales y la trazabilidad del grano. En palabras de Miguel Vargas Caro, coordinador del proyecto Cacao BioAndino, “estas iniciativas impulsan el comercio justo, la inclusión de pequeños productores, fortalecen la cooperación Sur-Norte y generan un impacto sostenible mediante prácticas responsables y mejora continua del cacao latinoamericano”.

Proyección hacia el futuro

La participación de Colombia en París consolida su posición como potencia emergente en cacao fino y de aroma. Con una industria cada vez más tecnificada y con enfoque en sostenibilidad, el país avanza hacia la meta de duplicar sus exportaciones para 2030 y conquistar segmentos de chocolate premium en Europa y Asia.
El cacao colombiano, fruto de un esfuerzo colectivo entre productores, cooperativas y entidades de cooperación internacional, sigue dejando huella por su calidad, aroma y trazabilidad. Su brillo en el Salón del Chocolate de París confirma que Colombia no solo produce uno de los mejores cacaos del mundo, sino que también está construyendo un futuro sostenible y competitivo alrededor de él.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|