La industria alimentaria enfrenta un desafío global: reducir el impacto ambiental generado por el uso de materiales de embalaje no biodegradables. En este contexto, los bioempaques emergen como una solución sostenible y viable, especialmente en Uruguay, donde la disponibilidad de materias primas y las capacidades productivas ofrecen un terreno fértil para su desarrollo.
Bioseguridad
Proteínas marinas como alternativa natural: La innovadora estrategia para mejorar la retención de agua en productos cárnicos
En un reciente artículo publicado en la revista internacional “Foods”, parte del Proyecto ANID PIA ACT192162, ha revelado un enfoque revolucionario para mejorar la calidad nutricional y funcional de los productos cárnicos mediante el uso de proteínas de subproductos marinos, específicamente huesos de salmón.
Panamá, entre los países con menor índice de hambre y retraso en el crecimiento infantil
El informe Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024 señala que disminuye el hambre en América Latina y el Caribe, pero persisten las desigualdades.
5 startups de biotecnología argentinas aspiran a transformar el mundo
La biotecnología es una disciplina en constante expansión que ofrece soluciones innovadoras a problemas globales en áreas como la salud, la alimentación y el medio ambiente. De hecho, el sector lidera las startups Deep Tech de la región: representan un 61% del sector, mientras que la inteligencia artificial ocupa un lejano segundo lugar con el 11%.
Las cáscaras de camarones se reciclan para promover un futuro sostenible
Investigadores de la UNAM y el TESE han dado un paso significativo en este campo. Su trabajo se centra en un componente insospechado: las cáscaras de camarón, un residuo abundante en la industria pesquera nacional.
Los alimentos "carbono-negativos" que ayudan a revertir el cambio climático
Comer alimentos que producen pocas emisiones de CO2 ayuda a reducir las emisiones y el calentamiento global, pero hay algunos que además absorben carbono de la atmósfera.
El 2025 será un año de transformación para la industria alimentaria en América Latina
La industria alimentaria enfrenta una transformación histórica gracias a la adopción de tecnologías emergentes, que en 2025 se posicionan como clave para responder a las demandas globales de sostenibilidad, eficiencia y seguridad.
La IA generativa es ya “prioridad” para la industria de alimentos en 2025
Sentinel 5.0 es el nuevo software de producción y monitoreo remoto habilitado con inteligencia artificial generativa que ha desarrollado Ishida, compañía de equipos y maquinaria para la industria alimentaria representada por CIMA.
Innovaciones en picking para la industria de alimentos y bebidas: Eficiencia en el manejo de mercancías
La industria de alimentos y bebidas enfrenta desafíos logísticos únicos debido a la naturaleza perecedera de sus productos y las estrictas regulaciones sanitarias.
Crean una plataforma de envases retornables para combatir residuos en la industria alimenticia
La iniciativa cordobesa, Sabor Circular, ya se encuentra activa en pizzerías de Nueva Córdoba y Güemes. Con el propósito de ofrecer una solución innovadora al problema del packaging descartable, nace Sabor Circular, una plataforma cordobesa que apunta a resolver una problemática ambiental clave.
El proyecto BOTTLE4FLEX busca crear un envases kinpack 100% reciclable a partir de PET reciclado
AIMPLAS colabora junto a Covinil y Eroski para superar los desafíos del reciclaje de envases multicapa, promoviendo la sostenibilidad y el uso eficiente de materiales reciclados en la industria alimentaria.
Ventapel inicia operación en Brasil ofreciendo sistemas de cierre de cajas de alto rendimiento para operaciones de comercio electrónico y logística
Fabricante internacional tradicional de sistemas de cierre de alto rendimiento, la multinacional Ventapel ya está presente en Brasil con una cartera completa de soluciones de final de línea.
Impacto ambiental, etiquetas y costos ocultos las temáticas que más resonaron en el Wine Innovation Summit
Desde Brasil, la empresa Avery Dennison presentó las etiquetas inteligentes y conectadas, mientras que Moondesk lanzó una nueva herramienta con las reglamentaciones de los principales mercados.
Procesamiento de alimentos: detección de humo rápida y confiable incluso en los entornos más polvorientos
La detección de humo por aspiración (ASD) está diseñada para brindar confiabilidad y se puede personalizar para minimizar las falsas alarmas y el mantenimiento, al mismo tiempo que aumenta la seguridad.
Las criptomonedas llegan a la agricultura
Blockchain, criptomonedas, cloud computing e internet de las cosas hoy están al servicio del negocio agrícola y son el futuro para su comercialización más segura y sostenible.
Ruta de reciclaje: “Inspira el Cambio” premiará la educación y compromiso ambiental
Nestlé, Procter & Gamble y Walmart se unieron para lanzar la campaña “Inspira el Cambio”, iniciativa que consiste en la activación de una ruta de reciclaje en diferentes puntos de venta de Walmart y que busca educar a las personas acerca de buenos hábitos para la correcta disposición de los empaques posconsumo.
Política de la UE. El etiquetado alimenticio Nutri-score podría desaparecer de Italia y Europa
El partido de Giorgia Meloni propone modificar la constitución del país que complicaría la adopción del etiquetado codificado por colores en la parte delantera de los paquetes en Italia y Europa.
Blendhub presento en Food 4 Future un proyecto enfocado a desarrollar alimentos nutritivos y sostenibles a partir de proteínas alternativas
Junto a algunos de sus partners, Chemometric Brain, FoodiQ, 3D Essence Food y Lean Compacting Company, presentarán, además, soluciones innovadoras a partir del reciclado de ingredientes, fórmulas plant-based avanzadas, gestión del desperdicio y el modelo de negocio de Food-as-a-Service para ayudar a empresas alimentarias a innovar y lanzar nuevos productos en cualquier parte del mundo.
Tosca transforma la eficiencia de la cadena de suministro de Bravo en la República Dominicana
La colaboración de Tosca con la cadena de supermercados Bravo en la República Dominicana es un ejemplo de asociación fructífera, creando soluciones sostenibles e innovadoras adaptadas específicamente a las necesidades de esta ambiciosa cadena de supermercados.
Bioser y Neogen refuerzan su alianza para promover la seguridad alimentaria en España y Portugal
Bioser, una empresa dedicada a la higiene, microbiología y seguridad alimentaria ha anunciado una nueva fase en su relación con la empresa Neogen para España y Portugal.
En México, los aviones serán impulsados por residuos de alimentos
La industria de la aviación es la más avanzada en uso de biocombustibles. En otras partes del mundo ya se vuela con residuos de alimentos como hueso de aceituna y aceite de cocina, te contamos cómo avanzan las aerolíneas nacionales en ello. *
Industria de alimentos: cambio climático, la gran amenaza
Según el Banco Mundial, la crisis alimentaria global se ha agravado, entre otras cosas, por el creciente número de restricciones al comercio de alimentos establecidas por los países con el objetivo de aumentar la oferta interna y reducir los precios. A diciembre de 2023, 19 países han establecido 27 prohibiciones de alimentos y 9 limitan sus exportaciones.
GONÇALVES logra importante certificación internacional ‘BRCGS PACKAGING’
La certificación de origen británico garantiza que los envases de el cartón de la empresa puede tener contacto indirecto con los alimentos. Considerada una de las 5 principales convertidoras de envases de cartón de Brasil, Gonçalves (www.goncalves.com.br) dio otro paso importante para consolidar su liderazgo.
¿Qué significa la sigla IQF y por qué es importante para tu restaurante?
Conoce la ultracongelación, un método para conservar los alimentos en tu negocio que aplica no solamente en frutas y verduras, sino que también carnes, mariscos y otros productos.
Prohibir el uso del Glifosato en México impactaría en la seguridad alimentaria del país: PROCCYT
La prohibición del glifosato podría resultar en posibles caídas en la producción de maíz de hasta el 40% y aumentos en los precios de hasta un 85%: PROCCYT.
Sweegen toma una postura en contra de las prácticas de etiquetado incorrecto en la industria de los edulcorantes
Sweegen, el líder mundial en tecnologías de modulación de sabor e ingredientes para el bienestar, está abordando de manera urgente, el problema sobre el etiquetado incorrecto dentro de la industria de la stevia, específicamente en lo que respecta a la stevia Reb M vendida intencionalmente bajo afirmaciones falsas.
Un nuevo estudio ex vivo sobre edulcorantes bajos en calorías y sin calorías encuentra un impacto positivo o nulo en la microbiota intestinal humana
El innovador estudio ex vivo* de Tate & Lyle y Cryptobiotix muestra que la sucralosa no afecta la microbiota intestinal, mientras que otros edulcorantes bajos en calorías o sin calorías tienen efectos potencialmente beneficiosos para la salud.
Marsol cierra el 2023 invirtiendo $7.467 millones en proyectos para mejorar procesos de alimentación en faenas mineras
La implementación de equipamiento de alta tecnología ha permitido hacer más eficientes las preparaciones a gran escala.
NASA ya investiga si se pueden cultivar alimentos en el polvo lunar
Con la investigación se busca probar la capacidad del polvo lunar para actuar como un sustrato de crecimiento para las plantas productoras de cultivos.
La inteligencia artificial trae la siguiente revolución agrícola
El uso de sensores, dispositivos inteligentes e inteligencia artificial podría transformar la agricultura para satisfacer la necesidad de alimentos seguros y sostenibles para una población mundial cada vez mayor.