Los trabajos de construcción acaban de arrancar y se espera que estén terminados en el primer trimestre de 2023. Pedro Peleato, CEO, acerca de la nueva línea de producto en la que trabaja la compañía: “Se estima que pueden dejar de existir 2 de cada 3 fitosanitarios convencionales. Este escenario obliga a las empresas a poner todo su talento e innovación en el desarrollo de las nuevas alternativas de la mano del biocontrol”.
Bioseguridad
Modelo innovador para impulsar el desarrollo industrial sostenible en Colombia
Con la implementación del programa GEIPP, en las Zonas Francas y Parques Industriales, se logrará una reducción de casi 5 mil toneladas/año de materiales y químicos, más de 4 mil galones/año de combustible fósil y 88 mil metros cúbicos/año de agua.
Que está pasando con la Ley de Residuos y Suelos contaminados para una economía circular
Tras casi un año de tramitación parlamentaria y más de 1.300 enmiendas entre Congreso y Senado, la Ley de Residuos y Suelos contaminados para una economía circular ya ha sido aprobada. Con ese motivo, KPMG abogados y Packaging Cluster han celebrado un evento online conjunto en el que han repasado los aspectos más destacados de la norma y cómo éstos afectarán al sector del packaging.
Kyklos y Tetra Pak se unieron para realizar pionera encuesta de reciclaje
La mitad de los establecimientos recicla, pero la principal dificultad es la falta de retiro de los materiales. Plástico, papel y cartón proveniente de los envases de alimentos, es lo que más se recicla.
Cómo generar menos impacto en el medio ambiente
Con el cambio climático, la producción de cereales se reduce 5 % por lo que urge un nuevo modelo de producción y consumo sostenible. El proyecto entre Kellogg y CIMMYT ha logrado en tres años la adopción de prácticas agrícolas sostenibles en casi 7 mil hectáreas en Sinaloa y Guanajuato, aumentando 36 % la productividad promedio de maíz.
Nuevas Soluciones logísticas 4.0
Mecalux ha desarrollado una serie de soluciones logísticas 4.0 que permitirán gestionar y almacenar más de 43.700 cajas y 3.600 pallets de materia prima.
Llega el proyecto GoGreen de ACMI
El proyecto “GoGreen” representa la visión de ACMI de una industria de empaques sin plástico. Gracias a la introducción de la enfardadora Rocket E-500, que se une a toda una serie de máquinas "sin plástico", desde formadoras de bandejas de alta velocidad hasta estuchadoras robóticas y estuchadoras de carga final horizontal,
Proyecto biotextil elaborado desechos alimenticios provenientes del consumo de té, café y yerba mate
Diseñar una línea de productos textiles en base a un modelo de economía circular, utilizando como material un biotextil similar al cuero es la meta del proyecto «Lemu Biotextil», el cual se adjudicó el Fondo Súmate a Innovar de Corfo, que fue postulado por la empresa Tenaz en conjunto con la Dirección de Innovación de la Facultad de Ingeniería UDD.
Plasticultura: Nuevas tecnologías y productos plásticos
Plasticultura: Nuevas tecnologías y productos plásticos que mejoran la competitividad de la agricultura en Guatemala. La Comisión de Plásticos de AGEXPORT en conjunto con la Asociación y Comisión Guatemalteca de Plásticos -COGUAPLAST-, realizaron el lanzamiento del VI Congreso de Plasticultura; evento que agrupa a las empresas plásticas que promueven insumos necesarios para la producción agrícola a nivel nacional.
Desarrollan un sistema integral para prevenir y filtrar los microplásticos de aguas residuales
El Instituto Tecnológico del Plástico está trabajando en una novedosa solución de membranas de ultrafiltración con una eficiencia superior al 99% que ninguna depuradora tiene instalada en Europa. También está analizando la procedencia de estas partículas para realizar una guía de buenas prácticas que ayude a la industria a prevenir su generación
Estas subidas de precios darán forma a nuevos hábitos de compra
El aumento en el costo de los alimentos podría impulsar los patrones de gasto del Reino Unido hacia los productos locales, dice GlobalData . Tras la noticia de que los precios de los alimentos en el Reino Unido se dispararán como resultado de la crisis en Ucrania;
Khalid Peerbaccus, investigador sénior de GlobalData, una empresa líder en análisis y datos, ofrece su punto de vista:
Tosca recibe la Medalla de Oro de EcoVadis a la sostenibilidad
Tosca recibe la Medalla de Oro de EcoVadis a la sostenibilidad, un reconocimiento que solo logra el 5% de los solicitantes. Tosca, líder global en soluciones de envases reutilizables y pooling, ha sido premiada con la Medalla de Oro de EcoVadis a las iniciativas de sostenibilidad en la UE
Convierten residuos alimentarios en nuevos materiales biodegradables para envases
El Instituto Tecnológico del Plástico también busca convertir los residuos agroalimentarios sin valor nutricional en bioplásticos como el PLA, que hoy en día no se producen en España.
América Latina y el Caribe desperdician cada año 127 millones de toneladas de alimentos
La coalición de América Latina y el Caribe comparten una visión de la economía circular para la región. A través de ella se pretende inspirar a los gobiernos, actores e iniciativas hacia un objetivo común de desarrollo económico sostenible basado en la circularidad.
Cáscara de cacao ideal como material industrial
Las más de 5.000 toneladas de este subproducto, que se desperdician generando contaminación ambiental, se podrían aprovechar para fabricar materiales empleados en ingeniería, como un sustituto de la madera para diferentes accesorios o muebles.
Nanoalmidón, la mejor alternativa para fabricar bioplásticos
Producir bioplásticos para uso en la industria de empaques, a partir de nanopartículas de almidón, es una nueva alternativa viable y económica, dado que esta sustancia es la más abundante en la naturaleza, después de la celulosa.
Chile disminuye la generación de residuos plásticos para proteger el medio ambiente
En Chile entró en vigencia una nueva ley que regula la entrega de plásticos de un solo uso y obliga a los sectores gastronómicos, ventas de comidas o servicios a domicilio, a usar plásticos certificados para vender sus productos. La medida busca disminuir la generación de residuos y proteger el medio ambiente.
Vajilla reutilizable para impulsar la economía circular
Los laboratorios de AIMPLAS han ampliado el alcance de su acreditación al incluir los ensayos que permiten dar cumplimiento a la norma de vajilla de plástico reutilizable. De esta forma, se apoya la sustitución de los productos desechables por otros reutilizables para impulsar el cambio a una economía circular de los plásticos.
Mobiliario urbano realizado de cáscara de arroz, posidonia y plástico reciclado
Sentarse, tumbarse, hacer un descanso tras una buena caminata por la playa o comer con vistas al mar. La Marina de València incorporará una serie de piezas elaboradas con posidonia, cáscara de arroz y plástico reciclado en sus piezas de mobiliario urbano público, alejándose así de la rigidez de elementos más tradicionales como los bancos.
¿Por qué la industria de alimentos y bebidas se mueve mejor con la ayuda del sol?
Las ventajas que aporta el uso de energías renovables son innumerables y cada vez más países e industrias apuestan por aprovechar al máximo la energía que pueden brindarnos el viento, el agua y el sol.
BW Flexible Systems reduce sus emisiones de carbono en un 92%
Empresa de embalaje certificada por el operador de red de energía europeo por alcanzar el 100% de energía renovable. BW Flexible Systems, una empresa de Barry-Wehmiller Packaging Systems , ha reducido las emisiones de carbono en sus instalaciones italianas en un 92 % a través de una asociación con E.ON, uno de los mayores operadores de redes de energía de Europa.
El MIV lanza ocho nuevos retos sobre movilidad
El Mobility Innovation Valencia ha lanzado siete nuevos retos relacionados con diferentes aspectos del nuevo modelo de movilidad que se presentarán el próximo jueves 10 de febrero en un webinar, enmarcado en la iniciativa Innotransfer.
Eliminan barreras a la compostabilidad de los envases con un innovador adhesivo sostenible
El Instituto Tecnológico del Plástico está desarrollando un innovador adhesivo de tipo hot-melt más sostenible. Se trata de una solución biodegradable y compostable con un contenido superior al 95% de polímeros de origen renovable. Forma parte del proyecto ADHBIO, que cuenta con la financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI)
¿Cómo los aspectos ambientales destacan la importancia del packaging en el fortalecimiento de la marca?
La evolución del comercio electrónico ha impulsado el crecimiento de mercados relacionados, como la tecnología, el marketing digital y la logística. Como resultado, la industria del embalaje se ha enfrentado cada vez más al desafío de desarrollar soluciones innovadoras y, sobre todo, sustentables.
Finaliza el proyecto para la incorporación de bioplásticos
Finaliza el proyecto para la incorporación de bioplásticos en la cadena de fabricación de la empresa IP Triana. El Centro Tecnológico Eurecat, Industrias Plásticas Triana y el Packaging Cluster finalizan el proyecto BIO-ENV para ofrecer una nueva solución de envase circular
Prueban novedosos sutratos para la cría artesanal de mojojoy
Con el peciolo de la hojas de palma de moriche o aguaje y de palma africana se busca frenar la tala de estas especies vegetales e incrementar la producción de mojojoy (larvas de diversos cucarrones), esencial para la seguridad alimentaria del resguardo indígena ticuna de San Sebastián de los Lagos, en Leticia.
Tetra Pak recibe premio Cero Basura 2022
Tetra Pak recibe premio Cero Basura 2022 por iniciativa de economía circular con impacto social. La compañía fue distinguida por una iniciativa que lleva a cabo junto a TECHO, que busca mejorar la calidad de las viviendas sociales, traccionando el reciclaje local de envases de cartón.
Mayor producción agrícola con menor emisión de óxido nitroso
Con una inversión de US$ 725.000, el Proyecto FONTAGRO se llevará a cabo por Argentina, Chile, Colombia, España y Uruguay.
La industria alimentaria es catalogada como la primera causante de la pérdida de la biodiversidad
La industria alimentaria es catalogada como la primera causante de la pérdida de la biodiversidad y responsable de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Las marcas de comida y supermercados tienen el poder de hacer que los alimentos de impacto positivo para la naturaleza sean la norma.
BENEO transforma un estanque de sedimentación en un refugio para la vida silvestre
Murciélagos, pájaros, ciervos, zorros, ranas, conejos y castores son algunas de las especies que prosperarán bajo el programa de biodiversidad que BENEO ha lanzado junto con Natagora y Natagriwal. BENEO, líder mundial en ingredientes funcionales, se ha embarcado en un programa a largo plazo para promover la biodiversidad en las cercanías de su planta de producción de Oreye (Bélgica).