El mercado de la cerveza artesanal en América Latina está experimentando un crecimiento notable, impulsado por el aumento del consumo de productos premium, la diversificación de sabores y estilos, y un interés creciente por parte de los consumidores en productos de elaboración local.
Aunque actualmente representa aproximadamente el 1% del consumo total de cerveza en la región, se proyecta que esta cifra aumentará significativamente en los próximos años. Se estima que el mercado latinoamericano de cerveza alcanzará un valor de 19,29 mil millones de USD en 2034, creciendo a una tasa anual compuesta del 4% entre 2025 y 2034.
Este crecimiento está impulsado por varios factores, incluyendo el incremento del poder adquisitivo en economías emergentes, la proliferación de microcervecerías y la expansión de redes de distribución especializadas. Además, una tendencia notable en el sector es la realización de fusiones y adquisiciones por parte de grandes cerveceras industriales que buscan participar en este segmento en auge.
Países como México, Argentina, Brasil y Chile se destacan como los principales productores de cerveza artesanal en la región, con un ecosistema vibrante de cervecerías independientes que han logrado posicionarse tanto en el mercado local como en el internacional. En México, por ejemplo, el consumo de cerveza artesanal ha crecido considerablemente en los últimos años, con un aumento en la demanda de cervezas con ingredientes autóctonos y procesos de fermentación innovadores. Argentina, por su parte, ha desarrollado un fuerte movimiento de cervecerías artesanales en ciudades como Buenos Aires y Bariloche, donde la producción local se ha convertido en un referente de calidad.
Eventos como la Copa Latinoamericana de Cervezas Artesanales, programada para el 27 de octubre de 2025 en Lima, Perú, reflejan el creciente interés y la consolidación de la cultura cervecera artesanal en América Latina. Estos encuentros permiten a cerveceros de toda la región intercambiar conocimientos, promocionar sus productos y fortalecer la industria en su conjunto.
En términos de consumo, los consumidores latinoamericanos están mostrando una preferencia creciente por cervezas artesanales que ofrezcan mayor complejidad de sabor, ingredientes naturales y procesos de elaboración sustentables. Este cambio en las preferencias está llevando a un crecimiento del comercio electrónico y la distribución digital de cervezas artesanales, facilitando que pequeños productores lleguen a una audiencia más amplia.
En resumen, aunque la cerveza artesanal aún representa una fracción menor del mercado cervecero total en América Latina, las proyecciones indican un crecimiento sostenido en la próxima década. La demanda de productos especializados y de calidad, junto con la expansión de pequeñas y medianas cervecerías, está posicionando a la industria artesanal como un actor clave en la evolución del mercado cervecero regional.