La inocuidad alimentaria es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible del sector agroalimentario en América Latina. garantizar la producción y el consumo de alimentos seguros no solo protege la salud de los consumidores, sino que también fortalece la competitividad de los productores en los mercados nacionales e internacionales.
Con el crecimiento de las exportaciones agrícolas y el auge de la demanda por productos frescos, la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y el cumplimiento de normativas como la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA), por sus siglas en inglés) se han convertido en requisitos clave para la industria.
En este contexto, la capacitación de los productores y actores de la cadena de suministro es esencial para fortalecer el sector y garantizar el cumplimiento de los estándares de inocuidad.
Para apoyar este objetivo, se llevará a cabo el Curso Remoto de Capacitación para Productores de la Alianza de Inocuidad de Productos Agrícolas Frescos - PSA.
Dentro de los detalles del curso, se realizará los dias martes, miércoles y jueves, 25-27 de marzo, 2025, en el horario de la 1:00 pm – 5:00 pm
Su duración es de 3 días de curso, modalidad en la Plataforma de videoconferencia Zoom, la fecha límite de inscripción es 18 de marzo de 2025.
El costo incluye materiales de capacitación y un certificado de asistencia emitido por la Asociación de Oficiales de Alimentos y Medicamentos (AFDO).
Este curso está dirigido a productores de frutas y vegetales frescos, así como a otros interesados en aprender sobre la Norma de Inocuidad de Productos Agrícolas Frescos de FSMA.
Las buenas prácticas Agrícolas (BPA), la cogestión de los recursos naturales y la inocuidad de los alimentos.
Además, el curso es una herramienta para cumplir con los requisitos de FSMA en materia de capacitación.
Los participantes recibirán formación en siete módulos que abarcan aspectos fundamentales de la inocuidad alimentaria,
Temas clave del curso:
Introducción a la inocuidad de los productos agrícolas frescos.
Salud, higiene y capacitación de los trabajadores.
Mejoradores de suelo
Fauna silvestre, animales domésticos y uso del suelo
Agua de uso agrícola (Parte I: Agua para la producción; Parte II: Agua de uso en la postcosecha)
Manejo postcosecha y saneamiento
Cómo desarrollar un plan de inocuidad de los alimentos para la huerta
Dentro de los beneficios de asistir los participantes obtendrán conocimientos sobre la implementación de BPA, los requisitos de FSMA y estrategias para desarrollar un plan de inocuidad agrícola.
Aquellos que completen el curso recibirán un certificado oficial de la AFDO, validando su formación en la materia.
Requisitos para la formación en línea:
Para participar en la capacitación, los asistentes deben contar con acceso a una computadora con video y audio operativos durante toda la sesión.
La asistencia y el compromiso serán monitoreados, y solo los participantes que completen todos los módulos serán elegibles para recibir el certificado.
El curso se realizará a través de Zoom, sin necesidad de descargar software adicional.
Los materiales de capacitación se enviarán a los inscritos antes del inicio del curso, por lo que es importante proporcionar una dirección de envío actualizada.
Este curso es una oportunidad clave para los productores y actores del sector agroalimentario en América Latina que buscan mejorar sus prácticas de inocuidad y cumplir con los estándares internacionales, fortaleciendo así la competitividad del sector y garantizando la seguridad alimentaria en la región.