FoodNewsLatam - La inflación de alimentos sigue en alza: ¿Cuánto subieron los precios a comienzos de marzo?

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

La inflación de alimentos sigue en alza: ¿Cuánto subieron los precios a comienzos de marzo?

Argentina Lácteos

La inflación en el sector alimenticio continúa su tendencia alcista, complicando los esfuerzos por reducir el Índice de Precios al Consumidor (IPC) por debajo del 2 % mensual.

Entre los productos que más aumentaron en los primeros días de marzo se encuentran lácteos, huevos, frutas y verduras, lo que impacta directamente en el costo de la canasta básica.

Según el informe de la consultora Labour, Capital & Growth (LCG), la primera semana de marzo registró un aumento del 0,8 % en los precios de los alimentos en comparación con la última semana de febrero. Este incremento se produjo luego de un cierre mensual sin variaciones significativas, lo que refuerza la volatilidad del sector.

A nivel mensual, el ritmo de aumento en los alimentos se mantiene en torno al 3,2 %, una cifra que sigue preocupando a economistas y consumidores.

Lácteos y huevos, los productos con mayores aumentos
Dentro de los rubros más afectados en la primera semana de marzo, los huevos lideraron las subas con un incremento del 4,1 %, seguidos por condimentos y otros alimentos básicos con un 2 %. Por su parte, verduras y frutas aumentaron un 0,9 %, reflejando la presión sobre productos esenciales en la dieta diaria.

En contraste, algunos productos experimentaron una leve baja, como bebidas e infusiones, que registraron una caída del 2 % en sus precios.

El IPC de febrero sigue por encima del 2 %
A pesar de los intentos de control de precios y políticas económicas, la inflación en febrero se mantuvo por encima del umbral del 2 %, alejando la posibilidad de alcanzar un IPC con valores en torno al 1 %, como proyectaban algunos analistas.

Según la consultora Equilibra, el IPC general de febrero aumentó un 2,5 %, mientras que la inflación núcleo—que excluye productos con variaciones estacionales o reguladas—se elevó un 2,7 %. Estas cifras se obtuvieron a partir del relevamiento de 130.000 precios y el uso de modelos econométricos avanzados.

Por otro lado, EcoGo registró en la tercera semana de febrero un aumento semanal del 1,2 % en alimentos, proyectando un incremento mensual del 2,7 %. Según la firma, la inflación en alimentos fue impulsada principalmente por la suba en carnes, así como por los aumentos en transporte público y peajes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), lo que generó un efecto cascada en los costos logísticos y de distribución.

La inflación interanual se mantiene en niveles elevados
El impacto inflacionario sigue reflejándose en las cifras anuales. De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres, la inflación de febrero registró un incremento del 2,3 %, lo que llevó el acumulado interanual a un 63,4 %.

Los sectores con mayores aumentos en el último mes fueron:

Alimentos y bebidas: +3,6 %
Bienes varios: +2,9 %
Vivienda: +2,8 %
Transporte y comunicaciones: +2,5 %

El informe también destacó que la inflación núcleo creció un 2,7 % mensual y un 51,5 % anual, lo que indica que el incremento de precios sigue siendo persistente en bienes y servicios no regulados.

Por otro lado, los bienes y servicios estacionales—que suelen presentar fluctuaciones de precio debido a factores climáticos o de oferta—mostraron un aumento moderado del 0,2 %, mientras que los precios regulados—como tarifas de servicios públicos—se elevaron un 2,4 %.

Perspectivas y desafíos económicos
Con la inflación de alimentos en niveles elevados y sin señales de desaceleración en el corto plazo, el desafío de reducir el IPC por debajo del 2 % sigue siendo complejo. La presión sobre productos esenciales como lácteos, huevos y carnes, sumada al impacto de los costos logísticos y regulaciones de precios, hace que la lucha contra la inflación siga siendo una prioridad para la economía del país.

Los próximos meses serán clave para determinar si las estrategias gubernamentales logran contener la suba de precios o si, por el contrario, la inflación seguirá afectando el bolsillo de los consumidores.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|