FoodNewsLatam - Aranceles de la UE Golpean a la Industria de Bebidas alcohólicas en México

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Aranceles de la UE Golpean a la Industria de Bebidas alcohólicas en México

México Bebidas

La intensificación de la disputa comercial mundial se produce en un momento en el que la industria de las bebidas espirituosas enfrenta una fuerte caída de las ventas tras el auge posterior al Covid.

Los aranceles de la Unión Europea que afectan a las bebidas espirituosas estadounidenses, como el whisky bourbon, serán “devastadores” para el sector de licores, dijeron el miércoles asociaciones comerciales de ambos lados del Atlántico.

La Comisión Europea anunció que impondrá aranceles a productos estadounidenses por valor de 28,310 millones de dólares a partir del próximo mes, intensificando la guerra comercial en respuesta a los aranceles impuestos por EE.UU. sobre el acero y el aluminio. La medida reactivará los aranceles suspendidos sobre el whisky bourbon y duplicará la tasa al 50%, según Ulrich Adam, director general de spiritsEurope, organismo que representa a los principales productores de bebidas espirituosas de Estados Unidos y Europa, como Diageo y el fabricante de Jack Daniel’s, Brown-Forman. Además, se considera la posibilidad de imponer nuevos aranceles a otros productos, con el tequila y la ginebra en la lista de posibles objetivos.

Dicho impacto llega a la Industria de Bebidas en México, este nuevo escenario de aranceles podría afectar directamente a la industria de bebidas en México, especialmente al tequila y al mezcal, dos de los productos de mayor exportación hacia la Unión Europea. Con el riesgo de aranceles adicionales, los productores mexicanos podrían enfrentar mayores dificultades para mantener su competitividad en el mercado europeo, que representa uno de los destinos más importantes para estas bebidas.

La industria tequilera ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, con un fuerte posicionamiento en el extranjero. Sin embargo, la posible imposición de aranceles podría encarecer los costos para los consumidores europeos, reduciendo la demanda y afectando los ingresos de los productores mexicanos. La Cámara Nacional de la Industria Tequilera ha expresado su preocupación por estos aranceles, ya que podrían desacelerar el crecimiento del sector y afectar a miles de trabajadores en la cadena de producción.

Además, muchas empresas mexicanas dependen de la importación de insumos y tecnologías de destilación provenientes de EE.UU. y Europa, lo que podría aumentar los costos de producción y, en consecuencia, el precio final de los productos en los mercados internacionales.

Repercusiones en el Comercio Mexicano:

El impacto de esta disputa comercial podría afectar gravemente la balanza comercial de México en el sector de bebidas espirituosas. La UE es uno de los principales compradores de tequila y mezcal, y cualquier barrera arancelaria complicaría las exportaciones. De confirmarse los nuevos gravámenes, las empresas mexicanas tendrían que buscar estrategias para mantener su presencia en el mercado europeo o explorar nuevos destinos comerciales.

El Consejo Regulador del Tequila ha advertido que estos aranceles pondrían en riesgo la expansión del tequila en Europa, afectando no solo a las grandes marcas, sino también a pequeños productores que dependen de las exportaciones para sostener sus negocios.

Lawson Whiting, presidente ejecutivo del fabricante de Jack Daniel’s, Brown-Forman, mencionó en la Conferencia de Consumidores y Minoristas de UBS en Nueva York que han intentado prepararse para los aranceles. “Hemos hecho algunas cosas para tratar de prepararnos, pero es un lugar difícil”, dijo, agregando que espera que las dos partes puedan resolver la disputa antes de la implementación de los aranceles.

Impacto Económico en la Industria de Bebidas en México:

La imposición de estos aranceles podría generar un impacto económico considerable en la industria de bebidas de México. El encarecimiento de los productos exportados a Europa podría traducirse en una reducción en las ventas, afectando a productores, distribuidores y trabajadores del sector. Según estimaciones de la industria, una disminución en la demanda de tequila y mezcal en el extranjero podría repercutir en miles de empleos directos e indirectos, desde agricultores que cultivan agave hasta trabajadores en destilerías y exportadores.

Además, el incremento en los costos de producción podría hacer que algunas empresas busquen trasladar estos costos a los consumidores, afectando la competitividad del mercado interno. Las pequeñas y medianas empresas del sector serían las más vulnerables, ya que podrían enfrentar mayores dificultades para absorber los costos adicionales y mantenerse operativas en un entorno comercial más restringido.

La industria de bebidas espirituosas en México debe mantenerse alerta ante esta situación y evaluar estrategias para minimizar el impacto de estos aranceles en su producción y exportaciones. En definitiva, la guerra comercial en curso podría tener efectos profundos en el sector, afectando tanto a grandes exportadores como a pequeños productores que buscan expandir su presencia en mercados internacionales.

 

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|