FoodNewsLatam - Biotecnología

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Ultimas Noticias de Biotecnología

La seguridad alimentaria mundial se enfrenta a un desafío creciente: producir más alimentos para una población que superará los 9.000 millones de personas en 2050, sin comprometer los recursos naturales y reduciendo los impactos ambientales.

Read more ...

El plátano (Musa acuminata), una de las frutas más consumidas a nivel global, es reconocido por su aporte de carbohidratos de rápida absorción, fibra dietética, potasio, vitamina C y compuestos bioactivos como la dopamina y la catequina.

Read more ...

En un momento en que el planeta enfrenta una crisis ambiental por la acumulación de plásticos derivados del petróleo, un grupo de investigadores en Estados Unidos ha dado un paso que podría cambiar la historia de los materiales sintéticos.

Read more ...

Un importante logro científico marca un antes y un después en la agricultura dominicana. El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), en colaboración con la Universidad ISA, ha desarrollado un proyecto biotecnológico que podría revolucionar el cultivo de ajo en la República Dominicana, con aplicaciones que van desde la agroindustria local hasta los mercados internacionales.

Read more ...

En el contexto agrícola latinoamericano, la biotecnología moderna no solo está transformando los cultivos en términos de rendimiento y resiliencia climática, sino que también está reforzando uno de los pilares más críticos del sistema agroalimentario.

Read more ...

La empresa BENEO, líder global en ingredientes funcionales para alimentos, piensos y productos farmacéuticos, se ha aliado con la ONG internacional Rikolto y la startup de tecnología climática CarbonFarm para poner en marcha un ambicioso proyecto de tres años en Vietnam.

Read more ...

Uruguay ha comenzado el 2025 consolidando un espacio de referencia en biotecnología aplicada al sector de alimentos y bebidas. En un país históricamente vinculado a la producción agropecuaria, la incorporación de ciencia y tecnología de frontera se ha convertido en la clave para potenciar la competitividad.

Read more ...

La empresa Fermentaciones Mexicanas (FERMEX), filial del grupo francés Lesaffre, anunció una inversión de 25 millones de dólares para la ampliación de su planta industrial en Ixtaczoquitlán, Veracruz.

Read more ...

La segunda edición de la Cumbre NutriSaúde, el Vínculo hacia una Industria Saludable reunió en Río de Janeiro a líderes empresariales, investigadores y técnicos de los sectores de alimentos y bebidas, consolidándose como un espacio clave para debatir los rumbos de la innovación en salud y nutrición.

Read more ...

La biotecnología se ha convertido en uno de los motores más dinámicos para la transformación de la industria alimentaria. En Latinoamérica, su mayor aporte se refleja en la creación de ingredientes funcionales, sostenibles y de alto valor nutricional, aprovechando tanto la diversidad natural del continente como el avance de la ciencia aplicada.

Read more ...

Una reciente investigación internacional ha revelado que más del 70 % de los genes bacterianos conocidos por su resistencia a los antibióticos están presentes en la cadena alimentaria, lo que representa un desafío de gran escala para la salud pública mundial.

Read more ...

La investigadora Sara Esther Valdés, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advirtió sobre los peligros que representan las micotoxinas —sustancias tóxicas producidas por hongos— para la salud humana y animal.

Read more ...

Uruguay inició el 2025 con una estrategia ambiciosa: convertirse en referente regional en biotecnología aplicada a alimentos y bebidas. En un país históricamente ligado a la producción agropecuaria, la incorporación de ciencia y tecnología de vanguardia ya no es un complemento, sino un pilar estratégico.

Read more ...

La biotecnología se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para enfrentar los grandes desafíos de la humanidad: seguridad alimentaria, cambio climático, salud pública y desarrollo sostenible.

Read more ...

La industria de alimentos y bebidas atraviesa un momento decisivo. Enfrenta altos costos operativos, tecnologías obsoletas, presiones regulatorias y un consumidor cada vez más informado y exigente. Los márgenes se reducen, el entorno cambia rápidamente y la capacidad de adaptación se ha convertido en un factor de supervivencia.

Read more ...

La industria de alimentos y bebidas enfrenta el desafío constante de garantizar altos estándares de inocuidad sin comprometer la sostenibilidad ni la seguridad de los trabajadores. En respuesta a esta necesidad, la startup chilena Eko3 presentará en Espacio Food & Service 2025 su solución tecnológica de desinfección sustentable, diseñada especialmente para entornos alimentarios que exigen eficacia, trazabilidad y responsabilidad ambiental.

Read more ...

Un equipo de investigadores en Concepción ha dado un paso trascendental en la biotecnología marina con el proyecto Porphygel, una innovadora iniciativa que emplea ingeniería genética para convertir microalgas en biofactorías capaces de producir carragenina lambda.

Read more ...

La pitahaya (Hylocereus spp.), conocida por su sabor dulce, textura suave y alto valor nutricional, ha dejado de ser solo una fruta exótica para convertirse en una materia prima clave en la elaboración de bebidas fermentadas naturales.

Read more ...

La industria alimentaria avícola en Colombia se encuentra ante una gran oportunidad para avanzar en sostenibilidad ambiental, inspirada en los recientes logros del sector avícola argentino, que logró una evaluación integral de su huella ambiental en toda la cadena de valor del pollo.

Read more ...

Impresoras 3D que generan filetes a base de plantas, carne cultivada en laboratorio, sensores que detectan la descomposición de alimentos y bacterias que fermentan harinas proteicas en biorreactores. Lo que hasta hace poco parecía una escena de ciencia ficción es hoy una realidad en fase de desarrollo o pruebas piloto.

Read more ...

Chile ha consolidado su posición como un actor estratégico en el comercio internacional de alimentos y bebidas, gracias a una oferta exportadora sólida, diversificada e impulsada por la innovación biotecnológica.

Read more ...

La industria cárnica en América Latina ha sido históricamente un motor económico para la región. Sin embargo, en los últimos años, el sector ha acelerado su transformación a través de la incorporación de tecnologías biotecnológicas, que buscan mejorar la productividad, garantizar la inocuidad alimentaria y reducir el impacto ambiental.

Read more ...

La biotecnología aplicada a los alimentos de origen animal ha cobrado protagonismo en los últimos años, no solo por su aporte a la productividad, sino por su impacto en la inocuidad alimentaria.

Read more ...

La industria avícola, un pilar fundamental en la cadena alimentaria latinoamericana, enfrenta desafíos constantes relacionados con la sanidad animal.

Read more ...

 

logo DAIRY    logo DRINK   logo ING

--

--

|