Ultimas Noticias de Biotecnología
La cantidad de tierra degradada crece a un ritmo de 12 millones de hectáreas por año, es decir, 23 hectáreas por minuto. Además de volver la tierra improductiva, la degradación de los suelos amenaza la subsistencia de los agricultores, así como la seguridad alimentaria porque esto tiene un impacto directo en la calidad de los alimentos que consumimos.
Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo, formulación y fabricación de tratamientos bioinsecticidas, biofungicidas, bioestimulantes y nutricionales para agricultura, ha presentado su memoria de sostenibilidad del último ejercicio.
La empresa franco chilena continúa su plan de lanzamientos de herramientas para las viñas chilenas, atendiendo a sus principales demandas, como la optimización de recursos y la resolución de problemas derivados de los efectos de la crisis climática.
Expocacer (Cooperativa de Cafeteros del Cerrado), conocida por sus iniciativas pioneras en el cultivo sostenible de café, superó la marca del millón de sacos de café recibidos en sus bodegas en septiembre de este año, incluso antes de finalizar la cosecha.
Desde hace algunos años se viene hablando de las posibilidades que tiene el continente africano en convertirse en el próximo granero del mundo, hoy azotado por condiciones climáticas extremas.
Compras agropecuarias y agroindustriales al extranjero aumentaron mil 582 millones de dólares en los primeros cinco meses del año en comparación con el mismo periodo del año anterior
El Oeste de Paraná, donde se realizará la 23a edición de AveSui América Latina, es hoy la región que concentra el mayor metro cuadrado productivo de proteína animal del mundo, reuniendo las mayores agroindustrias y cooperativas del sector avícola y porcino.
En la ciudad de Tudela (Navarra) está instalada la primera planta a escala industrial de bioimpresión de alimentos plant based del mundo.
La Dra. Susana Socolovsky, presidente de la Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA), desterró en el M.I.T.A.-TV el mito de que los edulcorantes son dañinos para la salud.
Un nuevo informe revolucionario de la Alianza Global para el Futuro de los Alimentos y los Asesores de Dalberg revela un aspecto crítico pero a menudo pasado por alto del sistema alimentario global: su profunda conexión con los combustibles fósiles.
En el mundo de la belleza, hay un protagonista que ha ido ganando adeptos gracias a sus beneficios sorprendentes: el colágeno hidrolizado.
La cría de algunas especies está generando interés en el sector agroalimentario de distintos países. Si bien los establecimientos de cría de insectos para consumo animal están regulados por SENASA, en nuestro país no existe todavía un marco normativo que regule la cría, producción no la comercialización de insectos y sus derivados para consumo humano.
Foodiq, un co-fabricante nórdico especializado en tecnología alimentaria, se ha unido a la plataforma global de Food-as-a-Service (Alimento como Servicio) de Blendhub para colaborar con Blendhub y otros socios de la plataforma en el desarrollo y producción de alternativas lácteas vegetales innovadoras y más sostenibles.
La COP28 marca la primera vez en la historia que un día entero de conversaciones globales sobre el clima se dedicará a la alimentación.
Esta empresa chilena comenzará la comercialización de sus exclusivos destilados en este marketplace internacional, lo que le permitirá llegar a nuevos consumidores mexicanos y posicionarse en el exterior. La pisquera se suma a otras marcas como ABA, Tololo y Nontay, que ya se encuentran en México.
La inflación, el cambio climático, los conflictos geopolíticos, los rezagos de la pandemia, el aumento de la población, el crecimiento de las economías emergentes en Asia que demandan mayor cantidad de alimentos y la utilización de granos básicos como biocombustibles han puesto en la mira la autosuficiencia alimentaria a nivel mundial.
La reducción de emisiones GEI, la implementación de materiales renovables y la innovación en procesos de producción son claves para fomentar la sostenibilidad en el sector privado.
Westfalia Fruit se complace en anunciar un avance significativo que subraya su firme compromiso de impulsar el sector del aguacate de Mozambique. Con un enfoque en fomentar el crecimiento y la innovación, la compañía se enorgullece de presentar su próxima iniciativa de expansión de la planta de empaque.
En un mundo cada vez más globalizado, la innovación se ha convertido en un factor fijo e inmutable en el camino hacia la consolidación de cualquier industria cárnica, tanto si actúa en mercados nacionales, como si aspira a abrirse y competir en mercados internacionales.
La nueva tecnología de producción de SuperGround permite elaborar una mayor cantidad de productos derivados del pescado de forma saludable y sostenible.
Durante la edición 2023 de Expo Carnes en la ciudad de Monterrey, Sealed Air está presentando sus más recientes innovaciones enfocadas a transformar y modernizar la industria del envase, paralelamente disminuir su impacto ambiental y contribuir en la seguridad alimentaria.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del ministerio de Ministerio de Economía de Argentina, la faena de porcinos para el primer trimestre alcanzó un total de 1 921 534 cabezas (cb), cifra que refiere un aumento de 9,4% en comparación al mismo período de 2022
La aplicación ofrece una variedad de funciones útiles para los productores, incluyendo información en tiempo real sobre precios del mercado
Hacienda Argentina es una innovadora herramienta digital de Swift Argentina-Minerva Foods que permite a los productores ganaderos del país conectarse con el mercado en tiempo real y vender su ganado directamente.
Un equipo de científicos de la Universidad de Ciencias y Tecnologías Agrícolas y Forestales del Noroeste de China ha clonado por primera vez tres «supervacas» lecheras de la raza Holstein-Friesian.