Ultimas Noticias de Biotecnología
Programa de aceleración trabajará con 35 empresas de Maule, Coquimbo y Ñuble. Adquirir habilidades y trabajar en metodologías para levantar capital y expandir sus negocios a nivel internacional, es lo que recibirán 35 startups con impacto pertenecientes a las regiones del Maule, Coquimbo y Ñuble, quienes participarán el programa “AgriFoodTech: de Chile al mundo”.
Las técnicas agrícolas que ayudan a la captación neta de carbono de las tierras se han expandido en España en la última década hasta ocupar de forma combinada más de 2,2 millones de hectáreas, ha informado este jueves el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
La comida es la fuerza más influyente de nuestra vida y nuestro mundo, esencial para nuestras relaciones con la naturaleza y entre nosotros”, escribe la arquitecta Carolyn Steel en el libro Sitopía, de reciente aparición en español. Por esto, la autora llama a “cambiar con urgencia nuestra manera de comer y producir comida, lo cual significa que debemos volver a valorarla.
La venta de maquinaria agrícola nueva ha alcanzado las 2.285 unidades en enero de este año, lo que supone un aumento del 6,73 % respecto al mismo mes de 2022, según el registro oficial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
El primer certificado de verificación en la producción de aceite de palma sostenible de Colombia fue otorgado por la Corporación de Aceite de Palma Sostenible de Colombia (APSColombia), la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) y el ICONTEC, a la empresa Poligrow Colombia S.A.S., localizada en Mapiripán, Meta.
Se trata de un estudio de la Universidad Santo Tomás que concluyó que la margarina puede ser reemplazada por cáscaras de tomates frescos en bollos, aportando incluso un mayor valor nutricional.
Con una amplia gama de colores provenientes de hortalizas cultivadas en el centro que el INIA tiene en la Región Metropolitana, han desarrollado varios productos que ya se encuentran en el mercado. Además, hace poco ingresaron a la cosmética natural gracias a una empresa del sector que vio sus productos.
Castilla-La Mancha ha aumentado las primas para los viticultores ecológicos en un cinco por ciento, que son compatibles con la de viñedo de secano, que se puede solicitar hasta el 31 de mayo y será de 231 euros por hectárea en la conversión de producción convencional a ecológica y de 210 euros por hectárea para el mantenimiento de la ecológica.
La combinación de las nuevas tendencias de los consumidores y la proliferación de tecnologías cambiaron el rostro de la industria de alimentos y bebidas a nivel mundial. Hoy el rubro se proyecta con ambiciosas metas gracias a la aplicación de la fabricación inteligente y la transformación digital.
Biotech argentina Michroma recauda US$6,4 millones para potenciar su equipo en los próximos dos años
La startup argentina dijo que usará el capital para crecer su equipo actual de 15 colaboradores a 35, en los próximos 2 años. Michrona se encuentra desarrollando su primer producto, llamado Red+, que permite que los colores del alimento puedan mantener su viabilidad a través de los procesos de pasteurización, cocción y extrusión.
Can Pizza prepara un evento que pondrá a prueba los límites de la tecnología y la creatividad culinaria. Los próximos 2 y 9 de marzo, sus locales de Universitat (Barcelona) y Serrano (Madrid) se convertirán en la pista de combate entre un equipo formado por chefs y otro por especialistas en IA con el objetivo de crear la mejor pizza.
Romina Jeanette Eriksson creó Bebidas mágicas, un emprendimiento nacido en la pandemia en el que elabora y enseña a hacer bebidas fermentadas. Con kombucha, kéfir de agua, madre de jengibre e hidromiel prepara tragos. La rompe con “Bebidas mágicas”, emprendimiento que nació primero como un taller de bebidas ancestrales durante la pandemia y que ahora atrae y engancha con sus combinaciones increíbles.
Permite a los alimentos mantener su calidad y frescura por más tiempo. Reduce la necesidad de agregar conservadores y minimiza el desperdicio. Aquí te contamos sobre la rentabilidad de este proceso ideal para exportaciones.
En los últimos años, la biotecnología ha estado cambiando la industria alimentaria de maneras que nadie podía anticipar. La biotecnología ofrece nuevas y emocionantes formas de diseñar, producir, y distribuir los alimentos que consumimos.
La biotecnológica almeriense Kimitec ha indicado que su centro de innovación, MAAVi Innovation Center, cuenta en la actualidad con más de 55 proyectos activos con los que "se da respuesta a los problemas de diversos sectores, como la agricultura, la industria alimentaria, la ganadería y otros ámbitos preocupados por la transición de lo químico al natural".
El Consejo de Gobierno ha aprobado la suscripción de un convenio de colaboración con el Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia (Galpemur) para dar continuidad a las actuaciones desarrolladas en el ámbito del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca para el desarrollo local en las zonas pesqueras del litoral regional, que se llevan a efecto desde 2017.
El marketplace de comercio local Zerca!, con 1.500 comercios adheridos, se ha aliado con Tuklo, que utilizará WhatsApp y su tecnología para automatizar el proceso de compra.
La biotecnológica Tebrio abrirá en 2024 en Salamanca la que asegura será la "mayor granja de insectos del mundo", con 100.000 toneladas anuales de productos, según ha detallado alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, durante la presentación de la zona industrial en la que se asentará.
La aplicación ofrece una variedad de funciones útiles para los productores, incluyendo información en tiempo real sobre precios del mercado
Hacienda Argentina es una innovadora herramienta digital de Swift Argentina-Minerva Foods que permite a los productores ganaderos del país conectarse con el mercado en tiempo real y vender su ganado directamente.
Un equipo de científicos de la Universidad de Ciencias y Tecnologías Agrícolas y Forestales del Noroeste de China ha clonado por primera vez tres «supervacas» lecheras de la raza Holstein-Friesian.
La mayor parte de la carne que se consume en el mundo procede de ganaderías industriales, que según múltiples informes provocan graves perjuicios ambientales.
Aunque México y Estados Unidos son países vecinos, las diferencias culturales entre ambos es innegable, y es que hasta en los detalles más mínimos es posible detectarlas.
Probadas una al lado de la otra, las muestras fueron imperceptibles para el panel de chefs profesionales, lo que indica un potencial de impacto masivo en la industria avícola.
Universidades y ganaderías recibieron 440 pajillas de toros Blanco Orejinegro. Umatas de cuatro municipios cercanos a El Nus, se beneficiaron con le entrega de cuatro toneladas de caña panelera. “De esta manera estamos apoyando la transformación sosteniblemente y competitiva del ganado criollo y la producción de caña panelera, buscando mejorar la productividad de los sistemas y la calidad de vida de los productores y consumidores”, Juan Fernando Toro.