FoodNewsLatam - Empresas que trascienden - Coca-Cola Andina: Un pilar en la industria de bebidas de América Latina

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Empresas que trascienden - Coca-Cola Andina: Un pilar en la industria de bebidas de América Latina

Bebidas Latinoamérica

Coca-Cola Andina, una de las principales embotelladoras de Coca-Cola en América Latina, fue fundada en 1946 en Santiago, Chile, como Embotelladora Andina.

«Empresas que Trascienden: Coca-Cola Andina: Un Pilar en la Industria de Bebidas de América Latina» es el tema que propone Willem F. Schol, Presidente de AmericaRetail & Malls.

Coca-Cola Andina, una de las principales embotelladoras de Coca-Cola en América Latina, fue fundada en 1946 en Santiago, Chile, como Embotelladora Andina. Desde sus inicios, la empresa se ha dedicado a la producción y distribución de bebidas gaseosas, jugos y aguas embotelladas, con un fuerte compromiso con la calidad y la innovación.

A lo largo de su trayectoria, Coca-Cola Andina ha alcanzado varios hitos significativos:

1960: Inauguración de la Planta San Joaquín en Santiago, marcando un importante avance en su capacidad de producción.

1980: Introducción del envase PET no retornable de 2 litros, una innovación en el mercado de bebidas en Chile.

1994: Ingreso al mercado de Brasil con la adquisición de Rio de Janeiro Refrescos, expandiendo su presencia en América Latina.

2012: Fusión con Embotelladoras Coca-Cola Polar, consolidando su posición como una de las mayores embotelladoras de Coca-Cola en la región.

2021: Selección para integrar el Dow Jones Sustainability Index Chile y el Dow Jones Sustainability Index MILA Pacific Alliance Index, reconociendo su compromiso con la sostenibilidad.

Coca-Cola Andina ha expandido su presencia más allá de Chile, operando en varios países de América Latina. La empresa cuenta con plantas embotelladoras en Argentina, Brasil y Paraguay, y atiende a casi 50 millones de habitantes. Esta expansión ha sido clave para diversificar sus ingresos y fortalecer su presencia en el mercado global de bebidas.

El impacto de Coca-Cola Andina en el desarrollo económico de Chile es significativo. La empresa genera miles de empleos y ha contribuido al crecimiento del sector de bebidas y alimentos.

Además, Coca-Cola Andina ha implementado programas de responsabilidad social, como «Mi almacén, mi comunidad», que apoya a pequeños comerciantes y almaceneros en el país. Durante la pandemia de COVID-19, la empresa donó productos esenciales y apoyó a comunidades vulnerables, demostrando su compromiso con la sociedad chilena.

La innovación es un pilar fundamental para Coca-Cola Andina. La empresa ha introducido tecnologías avanzadas en sus procesos productivos y ha desarrollado nuevos productos para satisfacer las cambiantes demandas del mercado. Por ejemplo, la introducción del envase PET no retornable y el lanzamiento de bebidas dietéticas como TAB y Sprite Light han sido hitos importantes en su historia¹. Además, Coca-Cola Andina ha adoptado prácticas sostenibles, como el uso de envases reciclables y la implementación de tecnologías de eficiencia energética en sus plantas de producción.

Coca-Cola Andina ha demostrado ser una empresa visionaria y comprometida con la calidad, la innovación y el desarrollo sostenible. Su expansión internacional, su impacto positivo en la economía chilena y sus constantes esfuerzos por innovar la posicionan como un líder indiscutible en la industria de bebidas en América Latina lo hacen calificar como una Empresa que Trasciende.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
Beneo logo
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|