FoodNewsLatam - Startups por la inocuidad y la sostenibilidad, abren postulaciones a la nueva edición de 100+ Labs

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Startups por la inocuidad y la sostenibilidad, abren postulaciones a la nueva edición de 100+ Labs

Chile Ingredientes

Ya se encuentra abierta la convocatoria para la sexta edición de 100+ Labs, la reconocida aceleradora de innovación abierta impulsada por Cervecería AB InBev, en alianza con Coca-Cola Andina, Coca-Cola Embonor, Nutrisco y con la ejecución de Socialab.

En esta nueva versión, la iniciativa pone especial énfasis en la búsqueda de startups que ofrezcan soluciones tecnológicas aplicadas a la inocuidad alimentaria, además de sostenibilidad, eficiencia logística y economía circular.

Las postulaciones se abrieron desde el 22 de julio hasta el 2 de septiembre y están dirigidas a emprendimientos innovadores que deseen desarrollar proyectos con impacto positivo en la industria de alimentos y bebidas, especialmente en áreas relacionadas con la mejora de procesos para garantizar productos más seguros, saludables y sostenibles.

Las startups seleccionadas podrán realizar pilotos directamente con las empresas participantes, accediendo a financiamiento de hasta $40 millones de pesos para escalar sus propuestas.

“La inocuidad alimentaria es un eje esencial en el desarrollo de una industria confiable y sostenible. Desde Cervecería AB InBev impulsamos esta convocatoria convencidos de que los grandes desafíos se abordan mejor a través de la colaboración y la innovación abierta. Apostamos por las startups porque sabemos que muchas de ellas están desarrollando soluciones disruptivas que pueden reforzar nuestros estándares de calidad y sostenibilidad”, afirmó José Antonio Alonso, director Legal y de Asuntos Corporativos de la cervecera.

Desde 2018, 100+ Labs forma parte de la red global Accelerator 100+ de AB InBev, presente en más de 30 países. En Chile, la plataforma fue lanzada en 2021 y ha recibido más de 560 postulaciones de startups locales e internacionales. Muchos de los proyectos seleccionados se han integrado a la cadena de valor de las empresas participantes, contribuyendo a transformar procesos clave, desde la gestión de residuos hasta el aseguramiento de la trazabilidad y seguridad alimentaria.

La nueva edición de 100+ Labs busca soluciones innovadoras en áreas como:

  • Monitoreo inteligente de calidad e higiene en plantas de alimentos.
  • Reducción de contaminantes en los procesos productivos.
  • Soluciones de trazabilidad en tiempo real para garantizar la inocuidad.
  • Optimización del uso de agua y energía en la producción de alimentos.
  • Nuevas formas de envasado seguro y sostenible.
  • Reciclaje y valorización de residuos bajo estándares sanitarios.

Desde Coca-Cola Andina, su gerente de Comunicaciones Externas, recalcó: “La seguridad alimentaria es un compromiso transversal. La colaboración con startups permite traer nuevas tecnologías que no solo mejoran nuestros procesos, sino que también nos acercan a un modelo más sostenible, resiliente y transparente”.

Jorge Herrera, gerente de Personas y Asuntos Corporativos de Coca-Cola Embonor, agregó que “la inocuidad debe estar en el centro de todo proceso en la industria de bebidas. Las startups nos ayudan a mantenernos a la vanguardia, generando valor agregado desde la innovación y el emprendimiento con propósito”.

Por su parte, Fiorella Montoya, gerenta Corporativa de Sostenibilidad de Nutrisco, señaló que el compromiso de la empresa va más allá del negocio: “Creemos firmemente que una industria alimentaria moderna debe garantizar la seguridad de sus productos en cada etapa. Por eso nos sumamos a esta plataforma, abriendo nuestras puertas a soluciones que nos permitan innovar hacia un sistema más seguro, saludable y sostenible para todos”.

Casos exitosos como el de Done Properly, biotech que reutiliza residuos cerveceros para desarrollar ingredientes con propiedades funcionales; Nilus, que promueve la seguridad hídrica mediante la restauración de ecosistemas, y EfiLabs, que optimiza la gestión de neumáticos industriales reduciendo riesgos y huella ambiental, son prueba del impacto real que genera 100+ Labs en el ecosistema emprendedor.

Desde Socialab, su gerenta general Valentina González destacó: “Las soluciones que priorizan la inocuidad y sostenibilidad están transformando la forma en que se producen, distribuyen y consumen los alimentos. Con 100+ Labs estamos construyendo puentes entre startups y grandes empresas, para crear un sistema alimentario más seguro y resiliente”.

La convocatoria ya está abierta y representa una oportunidad concreta para que startups que trabajan en soluciones de inocuidad, calidad y sostenibilidad escalen su impacto junto a algunas de las compañías más relevantes del sector alimentario y de bebidas en América Latina.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|