Con este vídeo el equipo de Food News Latam quiere transmitirle un agradecimiento a todos los profesionales de la Industria Alimenticia, desearles una Feliz Navidad y Próspero año nuevo a todos lo que nos acompañaron y nos ayudaron a crecer este año 2014.
Agricultura
Certificación ecológica para la obtención de extractos naturales
La planta industrial Altex de AINIA utiliza tecnología de extracción supercrítica para mejorar la calidad de los productos ecológicos y obtener otros nuevos. El sector español de productos ecológicos alcanza un volumen de negocio superior a los 1.500 millones de euros. España es el primer productor de alimentos ecológicos de la UE.
Clones de Fedecacao concursarán entre los mejores cacaos del mundo
Diez clones de Fedecacao, uno de Casa Luker y dos universales entre los materiales enviados a París. Ocho muestras representaran a Colombia en el concurso Cocoa of Excellence. Algunos de los materiales que constituyen las muestras concursantes en el salón del chocolate de París para la versión 2019, hacen parte del proceso de investigación que ha realizado la Federación Nacional de Cacaoteros - Fondo Nacional del Cacao.
Diseñan una estrategia integrada para el control de enfermedades del olivo
AINIA, junto con DOMCA y DCOOP, participa en el desarrollo de dos productos para el control de dos plagas: Verticillium y Xylella fastidiosa. El Grupo Operativo Salud Olivar ha diseñado una estrategia integrada para el control de enfermedades endémicas del olivar, como la Verticilosis, u otras emergentes como la causada por Xylella fastidiosa.
“Manejo regenerativo de suelo: productividad agrícola en la dirección correcta”
La cantidad de tierra degradada crece a un ritmo de 12 millones de hectáreas por año, es decir, 23 hectáreas por minuto. Además de volver la tierra improductiva, la degradación de los suelos amenaza la subsistencia de los agricultores, así como la seguridad alimentaria porque esto tiene un impacto directo en la calidad de los alimentos que consumimos.
Seipasa presenta su memoria de sostenibilidad y crea un comité interno para impulsar nuevos proyectos
Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo, formulación y fabricación de tratamientos bioinsecticidas, biofungicidas, bioestimulantes y nutricionales para agricultura, ha presentado su memoria de sostenibilidad del último ejercicio.
Una herramienta para optimizar el uso de recursos, planificar la cosecha y hacer seguimiento al estrés hídrico
La empresa franco chilena continúa su plan de lanzamientos de herramientas para las viñas chilenas, atendiendo a sus principales demandas, como la optimización de recursos y la resolución de problemas derivados de los efectos de la crisis climática.
Expocacer celebra hito de 1 millón de sacos de café recibidos mientras la cosecha sigue imprimiendo
Expocacer (Cooperativa de Cafeteros del Cerrado), conocida por sus iniciativas pioneras en el cultivo sostenible de café, superó la marca del millón de sacos de café recibidos en sus bodegas en septiembre de este año, incluso antes de finalizar la cosecha.
Agroperiodistas por el mundo: ¿Cómo funciona el sector agropecuario de Sudáfrica, la economía más importante de aquel continente?
Desde hace algunos años se viene hablando de las posibilidades que tiene el continente africano en convertirse en el próximo granero del mundo, hoy azotado por condiciones climáticas extremas.
Indispensable la tecnología para reducir importaciones agroalimentarias e incrementar producción
Compras agropecuarias y agroindustriales al extranjero aumentaron mil 582 millones de dólares en los primeros cinco meses del año en comparación con el mismo periodo del año anterior
BeAmaz y Blendhub lideran una iniciativa revolucionaria para combatir la malnutrición global con un superalimento latinoamericano
En un llamado urgente a la acción, la startup BeAmaz del sector ‘FoodTech’ y Blendhub, pionero e innovador en la fabricación de alimentos, se han unido para abordar las crisis globales y promover la sostenibilidad a través del desarrollo de nuevos productos alimentarios a base de plantas derivados de una semilla indígena amazónica, el Sacha Inchi.
El Parlamento Europeo aprueba medidas para hacer los productos de la UE más sostenibles
El Parlamento Europeo ha fijado su posición negociadora con los gobiernos comunitarios para discutir una nueva ley destinada a hacer que los productos de la Unión Europea sean más sostenibles.
Tierra de las Próximas Generaciones MARS Petcare y CIMMYT firman alianza para promover agricultura local
Mars Petcare y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) promueven prácticas de agricultura regenerativa para habilitar cadenas de suministro sostenibles.
El respaldo de hoy a la Ley de Restauración de la Naturaleza brinda a los agricultores la oportunidad de cambiar a cultivos proteicos alternativos
La tierra requerida para la biodiversidad bajo la Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE puede liberarse mediante el cambio a dietas más ricas en plantas
Innovador plan de deshumidificación ayuda a los agricultores en crecimiento de cultivos
La agricultura de interior se ha hecho cada vez más popular en los últimos años, ya que ofrece una forma de cultivar con precisión y protección frente a los problemas meteorológicos.
Las dietas basadas en plantas pueden ayudar a bajar el calentamiento global
Dijo la organización de concientización alimentaria, ProVeg International, mientras los Centros Nacionales de Predicción Ambiental (NCEP) de EE. UU. informaron que el planeta había alcanzado las temperaturas globales promedio más altas registradas esta semana.
Corteva Agriscience apuesta por un futuro en equilibrio y lanza en México su primer producto biológico: Utrisha™ N, una fuente inagotable y sostenible de nitrógeno
El producto es ideal para ser utilizado en cultivos con alta demanda de nitrógeno. Está basado en la bacteria endófita Methylobacterium symbioticum, un microorganismo de aplicación foliar que confiere a la planta la capacidad para fijar el nitrógeno atmosférico y aumentar su actividad fotosintética.
Emprendimiento de granjas modulares ingresa al programa de colaboración para startups de Microsoft
La colaboración ayudará a Farmtastica, startup del portafolio de The Ganesha Lab, a mejorar el monitoreo utilizado en agricultura vertical de ambiente controlado que actualmente buscan transformar los espacios urbanos en cultivables.
Presentan programa de producción de maíz amarillo con prácticas de agricultura sustentable en México
Ingredion y el CIMMYT colaboran para desarrollar un proyecto de agricultura sustentable de maíz amarillo basado en la ciencia, con prácticas agrícolas sostenibles y capacitación a agricultores de Jalisco y Sinaloa.
Diferencias entre México y EEUU por biotecnología y maíz transgénico
La solicitud del Gobierno de Estados Unidos de realizar consultas técnicas, según lo establecido en el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con respecto al maíz transgénico y biotecnología, era previsible debido a la falta de sustento científico que existe en las decisiones mexicanas que lo único que han logrado es crear incertidumbre en el sector agrícola y amenazar la seguridad alimentaria.
La Inteligencia Artificial permitirá calcular el momento óptimo de la recolección de la aceituna
Investigadores del Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (Citoliva), en colaboración con las empresas Iteriam, PiperLab, Komorebi y Sensowave, ultiman el primer modelo predictivo basado en Inteligencia Artificial que permitirá a los agricultores y almazaras calcular de forma automática el momento óptimo de la recolección de la aceituna.
La importancia de la genética en la productividad de la uva de mesa
El equipo del Laboratorio de Biotecnología de INIA La Platina liderado por el Dr. Patricio Hinrichsen viene trabajando hace dos décadas en la búsqueda de genes y marcadores que determinen algunas características de importancia en la productividad de la uva de mesa y de la vid en general, obteniendo información valiosa para apoyar programas de desarrollo de nuevas variedades.
Llega una nueva edición de Agrotendencias
La Federación de Acopiadores de Granos junto a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizarán el encuentro sobre tecnologías de producción, los insumos, intención de siembra, clima y el aporte del sector a la economía nacional
“AgriFoodTech: de Chile al mundo” preparará a startups regionales en temas de internacionalización y levantamiento de capital
Programa de aceleración trabajará con 35 empresas de Maule, Coquimbo y Ñuble. Adquirir habilidades y trabajar en metodologías para levantar capital y expandir sus negocios a nivel internacional, es lo que recibirán 35 startups con impacto pertenecientes a las regiones del Maule, Coquimbo y Ñuble, quienes participarán el programa “AgriFoodTech: de Chile al mundo”.
La agricultura de captación carbono crece en España y ya ocupa 2 millones hectáreas
Las técnicas agrícolas que ayudan a la captación neta de carbono de las tierras se han expandido en España en la última década hasta ocupar de forma combinada más de 2,2 millones de hectáreas, ha informado este jueves el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Aprovechando los restos de la industria alimentaria
La comida es la fuerza más influyente de nuestra vida y nuestro mundo, esencial para nuestras relaciones con la naturaleza y entre nosotros”, escribe la arquitecta Carolyn Steel en el libro Sitopía, de reciente aparición en español. Por esto, la autora llama a “cambiar con urgencia nuestra manera de comer y producir comida, lo cual significa que debemos volver a valorarla.
La venta de maquinaria agrícola nueva sube 6,73%
La venta de maquinaria agrícola nueva ha alcanzado las 2.285 unidades en enero de este año, lo que supone un aumento del 6,73 % respecto al mismo mes de 2022, según el registro oficial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
APSColombia verifica la primera empresa colombiana en producción de aceite de palma sostenible
El primer certificado de verificación en la producción de aceite de palma sostenible de Colombia fue otorgado por la Corporación de Aceite de Palma Sostenible de Colombia (APSColombia), la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) y el ICONTEC, a la empresa Poligrow Colombia S.A.S., localizada en Mapiripán, Meta.
Presentan nueva fórmula para utilizar cáscaras vegetales en productos horneados
Se trata de un estudio de la Universidad Santo Tomás que concluyó que la margarina puede ser reemplazada por cáscaras de tomates frescos en bollos, aportando incluso un mayor valor nutricional.
En Colombia se podrá comer pan y atún de cannabis
El Invima autorizó la producción de varios alimentos con base de cannabis. La autoridad sanitaria estudia 165 licencias de fabricación. Colombia sigue dando pasos en materia de política de drogas y, por consiguiente, las industrias que de esta se pueden desprender.