Con este vídeo el equipo de Food News Latam quiere transmitirle un agradecimiento a todos los profesionales de la Industria Alimenticia, desearles una Feliz Navidad y Próspero año nuevo a todos lo que nos acompañaron y nos ayudaron a crecer este año 2014.
Agricultura
Certificación ecológica para la obtención de extractos naturales
La planta industrial Altex de AINIA utiliza tecnología de extracción supercrítica para mejorar la calidad de los productos ecológicos y obtener otros nuevos. El sector español de productos ecológicos alcanza un volumen de negocio superior a los 1.500 millones de euros. España es el primer productor de alimentos ecológicos de la UE.
Clones de Fedecacao concursarán entre los mejores cacaos del mundo
Diez clones de Fedecacao, uno de Casa Luker y dos universales entre los materiales enviados a París. Ocho muestras representaran a Colombia en el concurso Cocoa of Excellence. Algunos de los materiales que constituyen las muestras concursantes en el salón del chocolate de París para la versión 2019, hacen parte del proceso de investigación que ha realizado la Federación Nacional de Cacaoteros - Fondo Nacional del Cacao.
Diseñan una estrategia integrada para el control de enfermedades del olivo
AINIA, junto con DOMCA y DCOOP, participa en el desarrollo de dos productos para el control de dos plagas: Verticillium y Xylella fastidiosa. El Grupo Operativo Salud Olivar ha diseñado una estrategia integrada para el control de enfermedades endémicas del olivar, como la Verticilosis, u otras emergentes como la causada por Xylella fastidiosa.
Ecoganic revoluciona la agricultura y acelera su expansión en Latinoamérica
En un mundo donde la sostenibilidad es clave para garantizar la seguridad alimentaria, Ecoganic, la innovadora empresa española fundada por Matías Daud e Ignacio Alonso, está transformando la agricultura con soluciones ecológicas de vanguardia.
México no logra ganar el panel sobre el maíz transgénico contra EE. UU. y Canadá
Después de más de un año de disputa internacional bajo el TMEC, el órgano examinador ha emitido un fallo en contra de México y a favor de EE. UU. y Canadá, quienes sostienen que el maíz transgénico es seguro para el consumo humano y animal.
Implementan tecnologías para preservar frutas locales
Como respuesta a la creciente demanda de productos alimenticios de alta calidad, un equipo de investigación del INTA Colonia Benítez, Chaco, junto con el Grupo de Investigación BIOTEC de la Universidad Tecnológica Nacional, desarrollaron concentrados ricos en compuestos bioactivos a partir de frutillas y mamones.
Fomentan la producción de banano y plátano mediante biotecnología para mejorar el rendimiento
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) lidera un ambicioso proyecto para transformar la producción de banano y plátano en el país.
Avances, desafíos y el papel de la biotecnología en la agricultura boliviana
De acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadística (INE) el Índice de Precios al Consumidor, lo que comúnmente conocemos como inflación, al mes de octubre acumuló un incremento del 7,26%, siendo que el componente que tuvo mayor incidencia sobre el alza es el que corresponde al sector alimentos y bebidas no alcohólicas.
La prohibición del maíz transgénico no impactará el precio de las tortillas
El sector de la Industria de la Masa y la Tortilla respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir la siembra de maíz transgénico en México, ya que no tendría efecto encarecedor o de escasez sobre las tortillas, informó el secretario de la delegación estatal, Alfonso Anaya Castro.
Fruit Attraction busca repetir su éxito en São Paulo
Brasil es gigante en la producción de frutas. Es el tercero en la lista global, solo por detrás de China e India, y la demanda de su mercado interno es enorme, con más de 200 millones de consumidores potenciales.
La milpa maya, un sistema milenario de producción de alimentos, es hoy ejemplo a nivel mundial. Esta es la razón
El sistema de milpa maya, con más de 3.500 años de antigüedad, es hoy ejemplo mundial en la producción de alimentos: provee a las comunidades de un sustento de calidad al tiempo que preserva la biodiversidad y mitiga el cambio climático.
Argentina y Brasil destacan el valor de los sistemas de producción regional y la calidad de sus alimentos
Autoridades agropecuarias argentinas y de Brasil mantuvieron un encuentro de trabajo para repasar los principales ejes de la agenda bilateral.
Desarrollan algoritmo de inteligencia artificial para mejorar producción agrícola
El modelo de IA desarrollado por docentes de la UNALM permite la detección temprana de defectos, la predicción de la vida útil de los productos y el ajuste automático de los procesos de producción.
Los aspersores de Rivulis transforman la productividad agrícola y la resiliencia climática
Mayor rendimiento de los cultivos: el huerto de kiwis Gold Tree Farms logró un aumento del 50% en la producción de kiwis utilizando el sistema de microrriego Rondo RFR de Rivulis.
Inauguran invernadero de alta tecnología en Coquimbo: un avance para la agricultura sostenible en Chile
Un novedoso invernadero en Coquimbo podría cambiar el futuro de la agricultura en zonas áridas. Conoce los detalles de este proyecto sostenible que une tecnología avanzada y desarrollo local.
AINIA desarrolla nuevas proteínas sostenibles a partir de insectos, vegetales y subproductos
En el marco del proyecto AIRPROT, AINIA está investigando nuevos ingredientes proteicos sostenibles, a partir de fuentes alternativas como insectos, legumbres (altramuz, algarroba, garbanzos, habas o lentejas) y subproductos de la industria agroalimentaria.
Innovación y sostenibilidad de alto impacto en la industria cafetera
Innovación y sostenibilidad de alto impacto en la industria cafetera con tecnología, Green Coffee Company, la mayor productora de café en Colombia, se ha convertido en un referente global de sostenibilidad al integrar tecnología avanzada en sus operaciones agrícolas.
Mejora genética vegetal: diez mil años aumentando la producción y la calidad de los alimentos
Un año más, se ha conmemorado el Día Mundial de la Alimentación. El lema de este año, “derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejor”, encierra varias ideas clave relacionadas con la alimentación: los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
Nanomateriales en la industria agroalimentaria
El uso de los nanomateriales en la industria agroalimentaria está cada vez más extendido, sin que seamos conscientes de ello. Aun así, hacen falta más investigaciones para conocer mejor las características de las nanopartículas y poder descartar posibles riesgos para nuestra salud y para el medio ambiente.
Cómo se aplica la IA en la agricultura y algunos ejemplos
La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una de las tecnologías más transformadoras en la agricultura moderna, ofreciendo soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia, productividad y sostenibilidad del sector agrícola.
Líder de sostenibilidad y agricultura regenerativa publica el informe de impacto GoodSAM 2023
GoodSAM Foods, una marca de alimentos saludables comprometida con la sostenibilidad y la agricultura regenerativa, publicó recientemente el Informe de Impacto GoodSAM 2023 que detalla los avances de la compañía en la agricultura regenerativa y el impacto directo en el medio ambiente en las comunidades donde opera GoodSAM.
Los productos de protección de cultivos forman parte del combate a la sequía: PROCCYT
“En medio de los desafíos que enfrenta la agricultura, el enfoque en la gestión del agua se vuelve crítico, especialmente con el cambio climático, por lo que, la adopción de sistemas de riego efectivos, la reutilización del agua y el uso inteligente de productos de protección de cultivos”, señala Luis Osorio, director ejecutivo de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT).
Alimentos transgénicos
En el futuro, la seguridad alimentaria podría comprometerse debido al aumento de la población mundial y el cambio climático. La ingeniería genética se perfila como una solución; sin embargo, el cultivo tradicional está en juego.
América Latina ante una nueva gran oportunidad en el mercado del cacao
Propagación de enfermedades en cultivos de África impulsa precios a niveles históricos.
Fortalecemos la inocuidad alimentaria
Óptimas medidas de higiene para reducir riesgos de contaminación en vegetales frescos. Los gobiernos de México y Estados Unidos fortalecieron, durante los últimos seis meses, los programas de capacitación dirigidos a productores agrícolas y los trabajos de armonización de metodologías de laboratorio, con el objetivo de optimizar la prevención y respuesta ante brotes de enfermedades asociados al consumo de alimentos frescos y mínimamente procesados, destacaron las agencias sanitarias de ambas naciones.
Somalia y el FIDA firman un nuevo acuerdo financiero para fortalecer la seguridad alimentaria y generar resiliencia en las zonas rurales
Para apoyar los esfuerzos de Somalia por abordar los efectos de décadas de conflicto, degradación ambiental e infraestructura y productividad agrícola con fondos insuficientes, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Gobierno de Somalia han firmado un nuevo acuerdo financiero para financiar el Programa de Resiliencia de los Medios de Vida Rural. (RLRP).
Un proyecto financiado por la UE anima a los agricultores a cultivar cultivos ricos en proteínas para el consumo humano
El proyecto Smart Protein identifica cuatro cultivos que pueden respaldar el mercado vegetal.
Cambiar el juego de la industria alimentaria
Con la llegada de las nuevas empresas de alimentos impulsadas por IA, es cada vez más posible diseñar alimentos personalizados que satisfagan las necesidades individuales.
La inteligencia artificial también se utiliza para cultivar alimentos
En Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, se cuenta con un sembradío de hortalizas monitoreado por software que, de manera constante, envía información a “la nube” con respecto a los requerimientos de cada cultivo; aunque emplea tecnología de punta, es posible replicar este proyecto en los hogares.