FoodNewsLatam - Colorantes alimentarios en Costa Rica, un compromiso con la seguridad y la innovación

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Colorantes alimentarios en Costa Rica, un compromiso con la seguridad y la innovación

Costa Rica Confitería

Frente a los recientes anuncios de las autoridades de salud de Estados Unidos sobre la posible restricción de ciertos colorantes por su potencial asociación con riesgos de cáncer, la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA) salió al frente para defender la seguridad y estricta regulación de los aditivos empleados en la industria de colorantes alimentarios del país.

Esta organización, líder en el impulso del sector alimentario costarricense, reafirmó su compromiso con la calidad, la inocuidad y la innovación responsable.

Mario Montero, vicepresidente ejecutivo de CACIA, destacó que los colorantes utilizados en Costa Rica están debidamente regulados bajo la normativa común centroamericana y han pasado exhaustivos procesos de evaluación científica y objetiva. "Podemos transmitir un mensaje claro de confianza a los consumidores: todos los ingredientes aprobados han demostrado ser seguros, respaldados por décadas de evidencia científica", afirmó.

Montero subrayó que las recientes comunicaciones de la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos confirman que, hasta el momento, no existe una conexión concluyente entre el consumo de estos aditivos y problemas de salud específicos en la población. Este respaldo se complementa con los dictámenes de organizaciones como el Comité Conjunto de Expertos FAO/OMS sobre Aditivos Alimentarios y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.

La industria costarricense de colorantes alimentarios, liderada por empresas especializadas como Colorantes de Costa Rica S.A., ha sabido adaptarse a los cambios regulatorios y a las tendencias de consumo, enfocándose en el desarrollo de alternativas naturales y en procesos productivos de alta calidad. Gracias a su apuesta por la innovación y el cumplimiento normativo, el país ha logrado posicionarse como un referente en América Latina en materia de aditivos seguros y de alta eficiencia.

Colorantes de Costa Rica S.A., uno de los actores principales en el sector, no solo abastece al mercado nacional sino que también exporta sus productos a otros países de la región, cumpliendo con exigentes estándares de calidad internacional. Su enfoque en investigación y desarrollo les ha permitido crear soluciones de coloración alimentaria que combinan estabilidad, naturalidad y seguridad, aspectos clave en la industria moderna.

"En nuestra industria, la prioridad es ofrecer ingredientes que no solo cumplan con los requisitos de seguridad y calidad, sino que también respondan a las nuevas demandas de los consumidores, cada vez más interesados en opciones naturales y saludables", señaló Montero.

CACIA, junto a sus empresas asociadas, ha trabajado activamente en procesos de certificación, formación técnica y actualización normativa, consolidando un ecosistema industrial comprometido con la transparencia y la excelencia. Gracias a estos esfuerzos, la industria costarricense de colorantes mantiene una posición de liderazgo regional, garantizando a los consumidores productos confiables y respetuosos de su salud.

La reciente discusión internacional sobre los colorantes es vista por los empresarios costarricenses como una oportunidad para seguir fortaleciendo sus prácticas y reforzar el diálogo con los consumidores. "Más allá de la coyuntura, nuestro compromiso es continuar apostando por la ciencia, la innovación y la sostenibilidad en la producción de colorantes alimentarios", concluyó Montero.

Con una visión orientada a la mejora continua y a la expansión internacional, la industria de colorantes de Costa Rica se consolida como un ejemplo en América Latina, combinando tradición, tecnología y responsabilidad en cada uno de sus desarrollos.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|