Los precios mundiales de los alimentos registraron una caída en enero, impulsada por descensos significativos en el azúcar y los aceites vegetales, según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Ingredientes
Startup que produce leche sin vacas abre captación de fondos de inversión
Future Cow, una startup brasileña pionera en la fermentación de precisión, anunció la apertura de su recaudación de fondos en Captable, la plataforma de inversión en startups más grande de Brasil.
Magdalena libera el potencial de la caña de azúcar
En el contexto de la industria alimentaria, las enzimas se han revolucionado gracias a la biotecnología. Se han convertido en una herramienta valiosa para desarrollar productos más saludables y sostenibles, alineados con las demandas de consumidores actuales.
Innovación, clave para garantizar la soberanía alimentaria de México
“Sin innovación, la agricultura de México no tiene futuro y, por ello, es necesario asumir el compromiso de cuidar los recursos, el suelo y agua para producir más alimentos y garantizar el bienestar de todas y todos”.
Innovación chilena: Estudiante de derecho crea batido a base de colágeno aprovechando las escamas del salmón
Este producto fue creado por un joven no vidente de 20 años, quien busca inspirar a otros jóvenes con discapacidades a emprender en la industria alimentaria.
Las alternativas a la carne y la leche de origen vegetal tienen perfiles nutricionales similares o mejores que sus contrapartes de origen animal, según un análisis
Con un alto contenido de fibra, menos sal y fortificación con vitamina B12, los alimentos de origen vegetal están avanzando a pasos agigantados.
El poder del marketing en la industria alimentaria brasileña
Los líderes que están marcando el camino, el marketing en el sector alimentario en Brasil es un campo vibrante y altamente competitivo, liderado por una variedad de ejecutivos que, con su experiencia y conocimiento, están redefiniendo cómo las marcas interactúan con los consumidores.
Emprendimientos peruanos desarrollan alimentos saludables y sostenibles que cuidan el planeta
A través de ProInnóvate, este sector ha apoyado el crecimiento de iniciativas empresariales que revaloran nuestra biodiversidad.
Una nueva vida para los desechos
De los residuos de la cosecha de almendras, ciruelas y cerezas es posible extraer fibra alimentaria y antioxidantes naturales que sirven para reemplazar conservantes y aditivos sintéticos en la industria alimenticia.
Alimentos funcionales: la ciencia detrás de la nutrición del futuro
El INTA apuesta por la bioinformática para crear alimentos que promueven la salud, una tendencia que está transformando la industria alimentaria a nivel mundial.
México ya es el séptimo exportador de alimentos
El valor de los envíos mexicanos creció 4.2% y alcanzó los 50,000 millones de dólares, que le permitieron rebasar a la India y Argentina, que fue seriamente afectado por una sequía y salió del top 10.México subió de la novena posición en 2022 a la séptima en 2023 entre los mayores exportadores de alimentos del mundo, al alcanzar 50,000 millones de dólares.
ProVeg celebra la inversión de 2 millones de euros de Polonia en una empresa de carne cultivada
LabFarm ha recibido los fondos para desarrollar su tecnología. La organización de concienciación alimentaria ProVeg International ha acogido con satisfacción la concesión de 2 millones de euros (9 millones de PLN) a la empresa de carne cultivada LabFarm por parte del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo (NCBR) de Polonia.
Nuestra misión es reinventar la industria de los alimentos
Matías Latugaye, Country Manager Argentina y VP Latam de NotCo, la foodtech dedicada al desarrollo y producción de alimentos a base de plantas que, tras revolucionar el mercado con su original propuesta, ingresa en otra etapa de innovación.
El mito de los -18ºC en la congelación de alimentos
Todos hemos escuchado alguna vez que las espinacas tienen mucho más hierro que otras verduras. Y quizás también le suene la famosa idea de que esto se debe a una coma mal puesta en un trabajo sobre las cantidades de este nutriente en las verduras publicado en 1870 por Emil Wolff.
IA para potenciar el sabor de los alimentos
Hablamos de innovaciones como una plataforma con la que rentabilizar el cultivo o una solución que ahorra hasta el 90% del agua.
Las fórmulas de gomitas de magnesio mejoraron con el nuevo bisglicinato de magnesio de Gadot
Gadot logró solucionar el sabor arenoso de las gomitas de bisglicinato de magnesio.Con la creciente popularidad del magnesio y la fuerte demanda de fórmulas gomosas, Gadot Biochemical Industries ha creado un bisglicinato de magnesio específico que es fácil de incorporar a los suplementos gomosos y no produce una sensación arenosa en la boca como otros ingredientes de magnesio, según Michael Paikin, jefe de Gadot. tecnólogo.
Hijos de Rivera y Blendhub lanzan la plataforma ImpacTaste para innovar en la industria alimentaria
El proyecto busca nuevas vías de valorización del bagazo, principal subproducto de la industria cervecera y con un alto valor nutritivo.Universitarios y jóvenes emprendedores están llamados a participar en un reto para desarrollar nuevos productos y líneas de negocio alrededor del bagazo.
Tara McHugh, científica del USDA, reflexiona sobre el desperdicio de alimentos y el valor añadido para los fruticultores
La definición de las responsabilidades de un científico de comida de acuerdo a La Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos es el “investigar formas para avanzar la eficiencia e inocuidad de los establecimientos y productos agrícolas.
Reunión en EE. UU. preparará a los estudiantes para transformar el sistema alimentario mundial
Un evento de tres días ideará estrategias para frenar la carne y promover alimentos ricos en plantas. Estudiantes de todo el mundo se reunirán en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, el próximo mes para trazar un rumbo hacia un sistema alimentario que sea “sostenible, equitativo, saludable y libre de crueldad”.
ITI y AINIA perfilan una plataforma digital para aconsejar al usuario qué tipo de alimentos debería consumir
El proyecto FOOD4ONE2, financiado por IVACE y FEDER, permitirá crear una base sólida para crear aplicaciones infinitas que mejoren la salud de la población y fomenten la competitividad empresarial.
El sistema estabilizador para mayonesa, un campeón oculto en el mercado alimentario
Le da a ensaladas, sándwiches y hamburguesas un toque especial; no es de extrañar que la mayonesa haya sido tan popular en todo el mundo durante tanto tiempo, como lo demuestra la gama Hydrosol Stabimuls MRH.
Nutraceuticals Europe – Summit & Expo cierra con éxito su séptima edición con un 13% más de expositores y un 21,25% más de asistentes
La Cumbre y Exposición Nutraceuticals Europe ya está cerrada. Esta edición registró un crecimiento tanto en el número de expositores como de visitantes, siendo estos últimos un 21,25% superiores a la edición anterior de la feria.
Alimentos procesados dinamizan economía
Sectores relacionados, en conjunto, representan el 40 por ciento del PIB. Los sectores agrícola, alimentos y bebidas, el comercio, servicios de alojamiento y comidas relacionados directamente con la industria denominada foodservice representan el 40 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país, casi la mitad de la economía nacional, resaltó Ricardo Rodríguez, analista sénior de la Central American Business Intelligence (CABI), al referirse al reciente crecimiento del referido segmento.
La Inteligencia Artificial empieza a implantarse en la industria alimentaria
Algunas empresas ya están empezando a probar la IA en sus procesos y existen casos de uso en monitorización de cultivos, predicción de ventas, control de calidad y seguridad alimentaria, gestión de biorreactores o creación de planes personalizados.
¿Cuáles son las cuatro tendencias para el consumo de alimentos en 2024?
La practicidad, la convivencia de las tiendas físicas y las virtuales, la diferenciación y la sustentabilidad marcarán la agenda. SEE, empresa líder en soluciones de packaging comprometida con la sustentabilidad, presenta las cuatro tendencias clave que marcarán el consumo de alimentos en 2024.
Filete 2.0: alternativas a la carne de origen vegetal con capas de grasa y veteado
Los filetes veteados y el tocino con capas de carne y grasa son estándar en el segmento de la carne clásica. Sin embargo, la oferta en la categoría de alternativas de origen vegetal sigue siendo muy limitada.
Startup osornina desarrolla revolucionario yogurt en base a psicobióticos para mejorar la salud mental
SystemBiotech es una iniciativa que está próxima a lanzarse al mercado. Desde Osorno, surge una prometedora startup que está dejando huella en la industria de la biotecnología alimentaria.
Mycobites: la foodtech que conquistó la industria alimentaria chilena
Las nuevas tecnologías han permitido grandes innovaciones en diversas industrias de la economía, han surgido las fintech, proptech o las foodtech.
ChatGPT proporciona información nutricional precisa
¿Qué tan confiable es la inteligencia artificial para brindar información nutricional de los alimentos? Un estudio publicado en JAMA Network Open evaluó la precisión de dos chatbots de IA para estimar el contenido de calorías, carbohidratos, grasas y proteínas de 222 alimentos.
Producción eficiente y sostenible de carne cultivada in vitro
En el marco del proyecto SMARTFARM, que cuenta con el apoyo de IVACE y fondos FEDER, un equipo multidisciplinar de AINIA está investigando cómo producir carne cultivada de manera eficiente y sostenible.